En materia sanitaria, Villa María se mantuvo en la tendencia nacional y registró baja cantidad de casos positivos, como así también de testeos durante el fin de semana.
Pero, a través del informe epidemiológico dado a conocer recientemente, se reflejó un nuevo aumento de casos positivos de coronavirus: “La situación sigue siendo complicada y dependemos de los cuidados de uno mismo”, manifestó Pedro Trecco, secretario de Salud municipal.
En diálogo con este medio, Trecco analizó la tendencia actual y adelantó que es la esperada después de las restricciones: “Lo que nosotros analizamos es que hay variables que descendieron su curva de manera significativa, primero se aplanó y después descendimos, pero seguimos con la variable ocupación de camas por encima del 90% y eso va a durar por lo menos diez días más”.
Al mismo tiempo, planteó que esto es el resultado del sacrificio que hizo toda la sociedad en cuanto a las restricciones: “Ahora hay que esperar para lo que viene, porque aunque seguimos con restricciones la gente se empieza a soltar más y no se puede repetir la misma historia porque entramos en el invierno y la situación se empieza a complejizar más”, dijo Trecco.
“La disminución de la ocupación de camas no se va a reflejar en lo inmediato, necesitamos por lo menos diez días más”, expresó el secretario de Salud municipal.
“La situación sigue siendo complicada y dependemos de los cuidados de uno mismo”, dijo Trecco.
Ocupación de camas Covid
El profesional de la salud analizó la situación de la ocupación de camas destinadas al tratamiento de pacientes con Covid-19: “El número no es alto sólo en la ciudad, sino que también se refleja a nivel provincial, estamos arriba del 86% y en Villa María por encima del 90% y eso sumado a los equipos médicos bastante cansados el panorama es complejo y hay que seguir cuidándose”, indicó.
Al mismo tiempo, agregó:“Yo les decía a los pacientes que más allá de la vacuna hay que seguir cuidándose, es fundamental el distanciamiento social, el uso del tapaboca y el lavado de manos”, dijo.
El galeno remarcó que, si por algún motivo debe concurrir a un lugar cerrado, debe utilizar barbijo y estar lo mínimo e indispensable adentro.
Además destacó la importancia de la ventilación en los espacios cerrados, controlar que los niveles del dióxido de carbono no estén tan elevados y el lugar se encuentre abierto.
“Ahora, con la reapertura de los locales gastronómicos, deben tener esos cuidados, el que vaya y se siente en un bar se tiene que preparar para pasar frío, porque si está calentito el tema se puede volver preocupante”, agregó el médico.
Casos en personas jóvenes
Sobre la situación epidemiológica y el aumento de fallecimientos en personas jóvenes, Trecco señaló que se observa en la lista de personas que perdieron la vida que son personas menores a los 54 años: “Los mayores de 60 años están vacunados hace algún tiempo y ya han desarrollado la inmunidad y la curva de contagios en esa franja etaria se aplanó, el problema ahora es que ha bajado por lo menos 15 años la edad promedio de los contagios”, dijo.
En ese término, el médico responsable del área de Salud municipal argumentó que las personas están siendo tratadas con plasma y suero equino. Villa María todavía no cuenta con el banco de plasma solicitado al ministerio provincial, pero el mismo está al alcance cada vez que se lo necesita: “Pedimos a Córdoba y rápidamente nos lo envían, pero tenemos algo de reserva en la ciudad”, remarcó Trecco.
Los pacientes más jovenes están más días en cama, alrededor de 20 o 25 días ocupando una cama.
Menos testeos
Durante el fin de semana largo, se observó en Villa María una disminución en los testeos y el titular de la cartera sanitaria local remarcó que se especula que la gente no concurrió debido a las bajas temperaturas que se presentaron pero en las últimas horas esa situación volvió a tornarse normal, ya que hubo 427 test antígenos y 77 test PCR.
“Yo creo que hay que seguir instando a la gente a que se testee, ahora no hay una indicación específica para que puedan acercarse, cualquier persona puede hacerlo, porque es fundamental”, dijo el médico.
Y agregó:“Más aún si se van a liberar las restricciones de a poco”.
En esa línea, Trecco hizo hincapié en que, independientemente de que las actividades se vayan liberando, cada uno se puede autorestringir para evitar contraer el virus.
Al mismo tiempo, destacó que los próximos dos meses que tiene la ciudad por delante serán muy complicados y los cuidados deberán ser extremos: “Todos tenemos que cuidarnos, los adultos mayores son los que más lo comprendieron porque están prácticamente adentro y no salen a ningún lado”, señaló.
Y agregó:“Pero la población que comprende entre los 18 y los 40 años, que es la población más movediza, a esa le pedimos que se siga cuidando”.
Vacunación
El secretario de Salud explicó que los próximos meses serán complejos y hay que extremar los cuidados sanitarios.
Tras dar a conocer el último informe epidemiológico de Villa María, se pudo saber que la ciudad lleva acumuladas 37.668 personas inmunizadas.
En las últimas horas se colocaron 283, de las cuales 232 corresponden a primeras dosis y 51, a segundas dosis. Las mismas se colocaron en el nuevo centro de vacunación del Salón de los Deportes.
El secretario de Salud municipal, Pedro Trecco, manifestó que por ahora la solución al problema es la vacuna: “Hemos vacunado mucho y estamos esperando, ya que seguramente entre hoy y mañana estamos recibiendo una nueva tanda de vacunas”, indicó.
Cabe aclarar que Villa María ya superó la cifra inicial objetivo de 30.000 villamarienses que fue ejecutado a través del Plan Estratégico de inmunización que lleva adelante el país.
La dosis que más se aplicó fue el primer componente de Sputnik V, instituto Gamaleya, con 15.594 dosis, mientras que en segundo lugar se encuentra el componente de AstraZeneca y por detrás se ubica el componente Sinopharm vacuna SarsCov 2.
Es importante destacar que un alto número de personas recibió sólo el primer componente de inmunización contra el Covid-19 y se encuentran a la espera de una nueva convocatoria.