El gobernador Juan Schiaretti inauguró este miércoles el edificio de la escuela Proa en Villa María. El establecimiento se encuentra en el predio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), tiene orientación en desarrollo de software y se hizo en el marco del programa “100 Nuevas Escuelas”.
Se realizó la inauguración de la escuela Proa 41 en la provincia
La institución tiene orientación en desarrollo de software y capacidad para 360 alumnos, seis aulas y cinco talleres de informática, info-arte y ciencias. La Provincia invirtió más de 621 millones de pesos en el establecimiento educativo
Durante el acto, el mandatario provincial agradeció a la Universidad Tecnológica Regional Villa María y a su decano, Gaspar Cena: “Por todo el apoyo brindado para que esta escuela Proa funcione bien y nos permitiera tener la primera colación de grado”.
“Muchas gracias por trabajar en conjunto y por permitir que estos jóvenes que egresaron puedan hoy continuar su vida, algunos trabajando, algunos estudiando”, agregó.
En otro fragmento de su discurso, Schiaretti indicó: “Los proyectos de escuelas Proa en Córdoba vienen batiendo récords de cantidad de alumnos que terminan. En el secundario es donde más deserción hay en Argentina y aquí en Villa María y en otra escuela Proa donde ya egresó la primera promoción es prácticamente deserción cero”.
A su turno, el ministro de Educación, Walter Grahovac, dio detalles sobre el proyecto educativo en marcha: “Estudiantes de quinto y sexto año van a completar una serie de conocimientos complementarios a los que ya brinda la escuela para poder tener una certificación que en la formación profesional se denomina ‘desarrollador full stack’”.
Por su parte, el secretario de Comunicación de la provincia de Córdoba, Marcos Bovo, ponderó:“Las escuelas Proa dan respuesta, a través de nuevas herramientas pedagógicas, a las demandas que tiene la sociedad actual. Hoy las nuevas tecnologías, la informática, la biotecnología, etc., cumplen un rol central en las generaciones de nativos digitales. Y este tipo de escuelas están en concordancia con los estándares actuales en materia educativa y de demanda laboral”. Del mismo modo, el precandidato a intendente de la ciudad y titular de la organización Civil Red Ciudadana detalló:“Seguramente los graduados tendrán mejores oportunidades laborales y también la posibilidad de acceder a carreras universitarias vinculadas al mundo tecnológico con nuevas ideas y mentes abiertas para impulsar los desafíos que requiere la comunidad”.
El intendente Martín Gill, en tanto, agradeció a Juan Schiaretti por la escuela y celebró el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia. “Estamos convencidos de que no hay herramienta más poderosa para la construcción de comunidad y para cambiar la vida de una persona que la educación, que invertir centralmente en educación”, afirmó.
El decano de la UTN Regional Villa María, Gaspar Cena, destacó que “cada logro que se consigue a nivel educativo es para festejar, es un momento de orgullo”. Y añadió: “La articulación que tiene que tener el nivel medio con las instituciones educativas de nivel superior es fundamental para el desarrollo de nuestros jóvenes”.
También formaron parte del acto el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; el secretario de Comunicaciones, Marcos Bovo; el director de la escuela Proa, Fabián Sensini, y legisladores de la región.
La escuela
La flamante sede escolar tiene capacidad para 360 alumnos, con una superficie de 2.820 metros cuadrados, seis aulas y cinco talleres (tres de informática, info-arte y ciencias).
El equipamiento informático está compuesto por computadoras, notebooks, impresoras láser color, impresoras láser monocromáticas, estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.
Cabe destacar que entre obra civil y equipamiento, la Provincia invirtió 620.970.813 pesos en la nueva escuela.
Oportunidades de empleo
Las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades de empleo para los jóvenes. En el marco de la revolución científico-técnica actual, el gobierno provincial puso en marcha en 2014 las escuelas Proa (Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación).
El gobernador destacó que las escuelas Proa son el futuro y que sólo existen en nuestra provincia. “Son 41 las que estamos poniendo en funcionamiento en Córdoba para que miles de estudiantes secundarios entren en el futuro ahora”, aseguró. Y agregó:“No hay otra provincia que le haya agregado horas a la educación primaria para que aprendan matemática e inglés. Eso es pensar en el presente y en el futuro”.