El secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia,Rafael Sachetto, anunció casi a modo de primicia que el Centro de Promoción Familiar (CPF) que próximamente abrirá sus puertas en el predio del Centro de Gestión Ambiental llevará el nombre de la destacada escritora villamariense Edith Vera. “Es una referente importante para nosotros”, remarcó el funcionario que se encuentra a cargo de la cartera municipal.
Se estima que unos 25 niños irán al jardín maternal del CGA, que llevará el nombre de Edith Vera
"El espacio está pensado para hijos de recicladores, ladrilleros y trabajadores del cinturón verde", aseguró el secretario de Educación Rafael Sachetto. Es inminente su apertura
En declaraciones a este medio, comentó que el espacio, que abrirá una vez que esté colocado todo el mobiliario que incluye mesas, sillas, cambiadores y demás elementos, recibirá a bebés de entre 45 días y tres años.
Según explicó, el espacio, en un primer momento, se pensó para que reciba a los hijos y las hijas de los trabajadores y las trabajadoras de las cooperativas La Sustentable y 7 de Febrero, encargadas de llevar a cabo las tareas de reciclado urbano, como así también a los hijos de los trabajadores del sector ladrillero y del cinturón verde.
Sachetto manifestó que cuando abra el espacio educativo unos 25 niños y niñas podrán asistir.
El CPF Edith Vera incluirá apoyo escolar y actividades culturales
En otra parte de la charla, comentó:“Generamos un proyecto que va a ser un mix entre los jardines maternales y el CPF Ramón Cárcano, de barrio Nicolás Avellaneda, espacio que no es maternal, sino que recibe a niños en edad primaria y, en algunos casos, en edad del primer año del secundario, es decir de 6 a 12 años aproximadamente. Justamante, el jardín del CGA va a tener esa doble característica, va a ser maternal, recibiendo a niños de entre 45 días y los 3 años, y también va a ser un espacio de apoyo escolar y actividades artísticas y culturales como lo es el Cárcano”.
En esa línea, comentó que el CPFincluirá tres salas adaptadas a un proyecto institucional. “No es un lugar a donde los niños van a pasar el tiempo sino que hay un proyecto educativo con estimulación cognitiva, plan nutricional, un proyecto institucional que involucra a la familia, con plan de lectura para todos los miembros”.
“Este centro se va a sumar a los otros dos centros que están en etapa de construcción, uno en el Nicolás Avellaneda, detrás de la guardia de Tránsito, entre calles Jujuy y Salta, y otro en barrio Ramón Carrillo, cerca de la Estancia La Negrita. Una vez inaugurados, vamos a llevar a 16 los centros dedicados a la Promoción de la Niñez”, amplió Sachetto.
Luego, indicó que “todos los jardines tienen la impronta de la accesibilidad, porque son gratuitos, pero además están en el territorio”.
Sin correrse del mismo eje, dio a conocer que “casi un 50 por ciento de los niños nacidos en los últimos tres años están dentro de los jardines maternales”.
Y agregó: “Si analizamos barrio por barrio, en algunos sectores se aproxima al 80 por ciento de los niños nacidos en ese barrio, por lo tanto, la educación es casi universal en Villa María”.
Te puede interesar
-
- LA CIUDAD
-