Diferentes sectores se reunieron ayer con la finalidad de dialogar en torno a las restricciones anunciadas por el Presidente Alberto Fernández. En este sentido, el gerente de AERCA, Ignacio Tovo, aseguró que el eje fundante fue la incertidumbre en torno a ellas.
Los sectores aseguran que existe incertidumbre ante las restricciones
El gerente de AERCA, Ignacio Tovo, aseguró que fue el eje disparador de la reunión que tuvieron con diferentes actividades. Asimismo, remarcó que la intención es aportar para que el sector privado pueda trabajar cumpliéndolas
“Queremos saber, no como sector sino en general, cómo se va a aplicar lo anunciado en la ciudad”, ratificó. De esta manera, que están dispuestos a acompañarlas por el contexto sanitario pero que a su vez quieren “encontrar una balanza” para aquellos sectores que se verán afectados por las medidas.
“Lo que pretendemos y es nuestro aporte es que estas restricciones se puedan cumplir”, garantizó y agregó: “Que puedan permitir al sector al cual representamos poder trabajar debido a que es una condición necesaria para mantener las estructuras”.
Preocupación
Sobre cuáles fueron las prioridades dialogadas en el encuentro, Tovo expuso que primero estuvo la salud y que en segundo lugar, “una gran preocupación” por la economía.
En relación, subrayó: “Nosotros vemos un panorama muy complicado desde este punto de vista”. En consecuencia, que “el hecho de que se pueda o no trabajar podría impactar de manera profunda en esa situación económica”.
Por este motivo, aclaró que deberán llevar adelante decisiones “en difícil balanza” para velar por la salud y bregar para permitan “transitar de la mejor manera estos meses complicados” a afrontar.
Por otro lado, señaló que los principales sectores afectados serán los que trabajan en horario nocturno. Pero que también, la preocupación también existe “sobre sectores que vienen golpeados aún de la primera ola, que no pudieron reconvertirse o incluso operar con normalidad”.
Al respecto, destacó que será insostenible la situación si no reciben ayuda extra, incluso, que iniciaron este año comenzarán con un saldo negativo “porque poseen deudas que arrastran de tasas, impuestos y servicios del 2020”.
En relación a la pandemia y al año pasado, el entrevistado describió que “hay sectores que han tenido otro pasar”. Sin embargo, que al acudir al análisis de datos publicados, son apreciadas otras variables. “Por más apertura sostenida de ese sector los números no acompañan”.
“Cuando nos referimos a que la situación es preocupante nos referimos a esto y es en base a lo que analizamos, escuchamos de los sectores a nivel local”, enfatizó y finalizó: “Podemos decir que la situación está muy complicada”.