Provinciales | servicio | infraestructura | agua

Más de 450 mil cordobeses tendrán una mejora en el servicio de agua

El Municipio capitalino está ejecutando obras en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de incrementar el caudal y la presión. De esa manera se busca solucionar un problema histórico que se produce en varios barrios

“En verano sale un hilito”, “me baño por la madrugada cuando nadie está usando”, “si hay, aprovecho y cargo en bidones”, son algunas de las frases que se escuchan en sectores de la capital provincial donde la presión de agua potable es escasa.

Potenciar el sistema y mejorar el servicio de agua en puntos críticos requiere la ejecución de importantes obras como nexos y empalmes que comuniquen subsistemas, construir estaciones elevadoras e incrementar la capacidad de las existentes.

Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Llaryora el Municipio capitalino no sólo instala la red domiciliaria en barriadas que nunca accedieron a la prestación de manera regular, sino que además ejecuta obras donde el servicio fluctúa con el objetivo de optimizarlo y homogeneizar la salida de agua en los hogares de 452.923 vecinos.

Uno de los sectores beneficiarios es la zona centro. Alli se construyó un intercambiador destinado a los barrios Güemes, Nueva Córdoba, Ciudad Universitaria, Parque Vélez Sarsfield y Colinas de Vélez Sarsfield. Se trata de una cañería que conecta los sistemas de distribución de la planta potabilizadora Suquía con la de Los Molinos que estabiliza el servicio para 166.320 vecinos.

En el sur de la ciudad se instalaron 3.200 metros lineales de cañería destinados al refuerzo de aducción de la Estación Elevadora de Villa El Libertador.

En conjunto con una obra complementaria de 1.600 metros que se ejecuta en el sector, se brindará mayor caudal a 130.000 vecinos de los barrios Comercial, Cabildo, Villa Angelelli, Nuestro Hogar III y Villa El Libertador. La obra de refuerzo se encuentra finalizada. Resta la concreción de un empalme que tendrá lugar el próximo mes.

En el extremo sur, al límite con Bouwer, la Municipalidad de Córdoba construye la Estación Elevadora San Carlos, que captará agua de las reservas y la impulsará hacia la red existente que alimenta a los barrios comprendidos por las calles Agustín Piaggio, Avenida 11 de Septiembre, Avenida Vélez Sarsfield y el límite del ejido sur de la ciudad. Tiene un 50% de avance.

En los próximos días se dará por finalizada la obra de nexo que lleva su traza en la calle Talacasto. Son tres empalmes y 1.550 metros de cañería destinados a 23.275 ciudadanos de Villa del Parque, Villa Primero de Mayo, El Paraíso I, Miralta II, 15 de Abril Anexo, Villa Las Inesitas, Villa 23 de Abril, Los Josefinos, Primero de Mayo, Boedo, Ferroviario Mitre, José Ignacio Díaz 3° y Talleres Sud.

Otras obras comenzarán en los próximos días que tendrán como beneficiarios a los barrios San Vicente, Poeta Lugones y zona, y el sector sureste de la ciudad capital. En otras ocasiones, las problemáticas históricas tienen como causante una deficiente prestación de cooperativas que actúan en territorios específicos. Tal es el caso de Villa Retiro, donde la prestataria redujo el suministro de agua por problemas estructurales en los pozos de bombeo durante 30 años. La intervención de la Municipalidad regularizó la situación para los 8.000 vecinos del lugar.

Además de las obras para ampliar la presión, se lleva adelante un plan para ejecutar obras de red y conexiones en barrios vulnerables.