Se anunció este martes la realización de un destacado evento académico con figuras del derecho argentino.
Simposio por los 10 años del Código Civil
El evento se realizará durante dos jornadas: el 31 de julio y el 1° de agosto de 2025
El evento se realizará durante dos jornadas: el 31 de julio y el 1° de agosto de 2025
Se anunció este martes la realización de un destacado evento académico con figuras del derecho argentino.
El flamante simposio, según se indicó, se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario de la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación.
El evento se realizará durante dos jornadas: el 31 de julio y el 1° de agosto de 2025. La sede será el Campus de la UNVM y la organización correrá por cuenta del Colegio de Abogados de Villa María (CAVM) y el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM.
Bajo el título “A diez años de la vigencia del Código Civil y Comercial: Recorrido, experiencias, desafíos y tensiones”, el encuentro reunirá a especialistas de renombre en derecho civil y comercial.
Por ejemplo, participarán Aída Kemelmajer de Carlucci, integrante de la Comisión Reformadora del Código; Gustavo Caramelo, coautor del texto vigente y experto en derecho de familia; Mariel Molina de Juan, especialista en derecho civil; y Francisco Junyent Bas, entre otras figuras.
Según se explicó en conferencia de prensa, el objetivo del simposio es promover un diálogo interdisciplinario entre académicos, abogados, magistrados y legisladores, en jornadas donde se analizarán los logros del nuevo código y los desafíos que persisten tras una década de implementación.
También se debatirá cómo debe adaptarse el derecho privado ante los nuevos paradigmas sociales y tecnológicos, que han impactado las relaciones familiares, patrimoniales y contractuales.
La presidenta del CAVM, Itatí Demarchi Arballo, destacó la relevancia del evento: “El Código Civil vino a evolucionar en modelos de familia, derechos patrimoniales, compensación económica y deudas alimentarias. Este simposio es una oportunidad para reflexionar en comunidad jurídica.”
Por su parte, el decano del IAP de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez, subrayó el valor académico: “Queremos que nuestros estudiantes piensen en claves jurídicas. Este evento invita a revisar qué normas tenemos y qué país deseamos construir desde el derecho.”
El simposio contará con 13 horas académicas que incluirán conferencias magistrales, preguntas del público y espacios de debate.
Está destinado a estudiantes avanzados, profesionales del derecho, docentes e investigadores.
Los interesados pueden inscribirse a través del formulario: https://forms.gle/uFfNZaVnFmYAPuAQA.
Los aranceles de la jornada formativa serán los siguiente:$60.000 (general), $50.000 (matriculados CAVM y docentes UNVM) y $40.000 (jóvenes profesionales y participantes del concurso de escritos).