Conforme avanza el plan estratégico de vacunación en todo el país, en Villa María se registra una baja en la cantidad de casos diarios de Covid-19. Las autoridades sanitarias locales pusieron en relieve información vinculada a la incidencia de casos sobre la población, la cual es de un 24.43%, notándose una mejora significativa en esta variable. Asimismo, los índices de positividad semanal fluctúan entre el 4% y 5%, demostrando un favorable descenso de casos. El Hospital Regional Pasteur cuenta con 4 internaciones en la Unidad de terapia intensiva Covid (UTI) y 3 en sala común, lo que deja un total de 7 internaciones en total. “Hay muchas personas vacunadas y eso se refleja”, informó el director del nosocomio regional.
Con respecto a la internación de los pacientes que revisten mayor gravedad, desde el ámbito privado de la salud el Dr. Guillermo Abramian, titular de la Clínica de Especialidades, manifestó que hace 20 o 30 días que se observa la baja de casos en la atención: “En la última semana cayó de golpe y hoy en día sólo tenemos 4 personas internadas de Covid-19 y el piso medio que teníamos rondaba los 15 o 20 internados diariamente por la enfermedad”.
“Hay dos casos en terapia y dos en piso en este momento, depende de la evolución de los pacientes, pero se hacen todos los tratamientos necesarios”, indicó el profesional de la salud.
Al mismo tiempo, el responsable del instituto privado de salud destacó: “Indudablemente, esta caída en la cantidad de casos diarios y en la internación está directamente ligada a la inmunización que se está realizando”, indicó y además añadió: “No tenemos la cepa Delta circulando de manera comunitaria porque se ha visto que la infección se transmite de manera más rápida. Esperamos no tener que atravesarla nosotros, ya que la tendencia internacional es que tengamos una tercera ola de coronavirus, porque ha pasado en la mayoría de los países”, expuso.
Otras patologías
El profesional de la salud advirtió que con el descenso de casos y atención Covid se incrementaron las consultas sobre otras patologías: “Se nota mucho y lo que se empezó a haber ahora son más patologías pediátricas y lo habitual, pero con una demanda contenida, no con un desborde. Sino que es bastante tranquila la atención”, explicó.
Sobre las consultas, resaltó que la mayoría son problemáticas que durante el aislamiento más estricto no se atendieron y se dejaron pasar; “neurológicas, ACV, infartos. Patologías crónicas que no han tenido un seguimiento y que debutan con una complicación más que con un seguimiento, eso es lo que se está viendo”, señaló.
En Córdoba
A nivel provincial, a través del informe epidemiológico se conoció que hubo un descenso en la ocupación de camas. En las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es del 10,3%, con 361 personas internadas, 63 de ellas con asistencia respiratoria mecánica, un 17,4%.
El informe emitido detalla que, desde el inicio de la pandemia, la provincia registró 513.628 casos positivos y 6.843 fallecimientos (al cierre de esta edición).
Con respecto a la variante Delta, en total son 128 las personas diagnosticadas con esa cepa, en tanto, desde la semana pasada no se notificaron nuevos casos en la provincia.
En lo referente a la campaña de vacunación, la cartera sanitaria provincial indicó que hasta la fecha se aplicaron 4.141.502 vacunas en toda la provincia, de las cuales 1.716.028 corresponden a la segunda dosis que completan el esquema de inmunización que se lleva a cabo en el país.