Desde el domingo, en dos extremos de la ciudad iniciaron tomas de terrenos en los barrios Las Acacias y Las Playas. Allí, un grupo de familias exigen los espacios que ocupan para desarrollar viviendas.
Familias que usurpan terrenos serán desalojadas por la Justicia
Lo aseguró la fiscal de primer turno, Silvia Maldonado, al referirse a las dos tomas que se llevan adelante en la ciudad. La letrada sostuvo que no es la vía correspondiente para el reclamo y se constituye como una ilegalidad, por lo cual es un delito
Al cierre de esta edición, el conflicto continúa y desde la Justicia los intimaron a retirarse de los espacios que pertenecen al Estado municipal y ya fueron destinados a la construcción del Ecobarrio en el caso de Las Playas y para infraestructura deportiva de cuatro clubes en el caso de Las Acacias.
La causa se encuentra en manos de la Fiscalía de Primer Turno a cargo de la Dra. Silvia Maldonado. La letrada dialogó con PUNTAL VILLA MARÍA y brindó detalles del accionar de la Justicia sobre el tema.
“Desde que se tomó conocimiento de esta situación se labraron las actuaciones judiciales correspondientes e inmediatamente se convocó a personal policial que se constituyó allí en el lugar y se procedió a identificar a las personas que allí se encontraban, a los fines de conocer la situación planteada”, comenzó relatando Maldonado.
Explicó que el día martes fueron intimados a que en el término de 48 horas deben retirarse (fecha que se cumple hoy), “porque claramente están en una infracción, desobedeciendo la orden de retirarse del lugar y además, en un posible delito de usurpación”, señaló la fiscal.
En la misma línea sostuvo que, de modo pacífico, espera que entiendan el procedimiento y caso contrario la Justicia debe actuar.
“Las tomas son en dos puntos de la ciudad, bastantes distantes unos de otros y personal policial ya se encuentra apostado en el lugar desde el momento en que comenzó la toma y también hemos recibido colaboración de efectivos de Seguridad Ciudadana”, dijo.
Además remarcó que se encuentran en contacto con el Estado municipal y aportó información sobre los terrenos. “Los terrenos ya han sido cedidos a particulares, es decir que se ven damnificados por esta situación”, detalló.
El procedimiento de desalojo de los terrenos, según explicó la fiscal, comienza con la intimación que ya fue realizada y se les informa la situación legal en la que se encuentran las personas que allí se instalaron. “Si esto continúa y permanecen serán desalojados por la fuerza pública, estos son los pasos a seguir”, dijo.
Maldonado advirtió que son varias las familias y desde que comenzó la toma fue variando.
Es importante precisar que debido a la situación climática del día miércoles se observó que hubo un movimiento en las tomas y el número fue bajando. “Se va identificando continuamente si son las mismas personas o no, pero así sea una sola familia debe entender que esta no es la vía si pretenden hacer algún reclamo, deberá realizarse por las vías correspondientes”, manifestó la fiscal.
Según lo corroborado por la Justicia, son familias autoconvocadas las que se presentaron de manera espontánea en el reclamo por el acceso habitacional, “recalco que no es la manera de hacer el pedido, el planteo deberán hacerlo ante las autoridades correspondientes”, expresó.
Desde el municipio
El secretario de Gobierno de la municipalidad de Villa María, Eduardo "Tati" Rodríguez, puso de manifesto que, independientemente de la necesidad de un grupo familiar, “usurpar la propiedad de otro, así sea del Estado, es un delito”, dijo. “Las necesidades habitacionales, el Estado municipal de Villa María, tiene otra modalidad para solucionarla para lo cual existe el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV). Si bien hay muchas personas inscriptas, a lo largo de estos años de gestión de Martín Gill en la que he participado, las políticas han sido buenas porque hemos articulado con todas aquellas personas que estaban con una necesidad habitacional, de hecho la mayoría de ellos son los destinatarios del Ecobarrio y de las viviendas y lotes con servicio que se hacen a través del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP)”, detalló.