Con gol de Diego Nicolás “Cuchillo” Ceballos, se impuso 1-0 en “El Pozo” a Deportivo Silvio Pellico, que venía de golear 3-0 al campeón Argentino, y con sólo empatar adquiría el pasaje al lote de los mejores 16.
El duelo entre el octavo y el noveno fue una final en la que el aire se cortaba con “Cuchillo”, y Diego Nicolás Ceballos aprovechó un perfecto centro de Mudryk para decretar la mínima diferencia al borde de los 30’ del complemento, cuando todo parecía que el 0-0 sería inmodificable.
Ganó el que más lo buscó, el que generó un par de situaciones más claras, y el que más lo necesitaba. El “millonario” ahora requerirá vencer a 9 de Julio de Pasco, y esperar que no gane el “canario”, que ahora estará forzado a vencer a Española para no depender del resultado ajeno.
Todo eso estaba en juego en “El Pozo”, y era obvio que tanta tensión se iba a trasladar al campo de juego. Los gritos desde afuera no ayudaban a tranquilizar a los jugadores, y se dio un partido de 1 gol, con poco juego y mucha pierna fuerte.
Los detalles inclinaron la balanza para el que más lo mereció, pero el fútbol no sabe de merecimientos, sino de efectividad, y “Cuchillo” Ceballos tuvo esa efectividad en el final del duelo, la misma que le faltó en la primera etapa, cuando dispuso de la mejor chance de gol.
El inicio mostró a ambos decididos a no retroceder, ni a regalar nada. Las marcas muy pegadas para no otorgar ventajas, hicieron que el riesgo tuviera que ser adoptado por River, que debía ganar.
Con línea de 3 defensores, sumó al chileno Torres al patrullar de Víctor Olmedo, y cuidó como a un “Cofre” ese espacio para poder adelantarse por las andas, a través de Mudryk y Sosa, para que la pelota le pudiera llegar a Berterame en campo rival, y lograra abastecer a Ceballos y Rivarola, que tendría una chance muy propicia a los 24’, cuando Sosa le cedió el balón en el área, pero el “9” elevó.
Precisamente Sosa había sido capaz de realizar la primera y única acción de riesgo del partido a los 3’, cuando se insertó en el área, llegó al fondo, pero no acertó el pase atrás. Era poco para ganar, pero al menos lo había intentado, aunque Conrero sólo actuó para despejar un centro que se cerró de Olmedo, enviando al córner.
Por eso la buena jugada que inició López, limpiando el balón desde el fondo para que Berterame recibiera y habilitara a “Cuchillo” Ceballos, quien enfrentó a Conrero, pero elevó a los 35’, había sido lejos lo mejor de un partido chato.
El “canario” hizo todo bien desde lo táctico. Dos líneas de 4 para que nada fallara en el aspecto defensivo, entrega y corazón en cada pelota dividida, concentración en los centros que llegaron de los pies de Berterame y López al área.
Pero venía de golear a Argentino, y prácticamente no llegó. Sólo se acercó en el inicio con una buena conexión del lateral derecho, Valentín Pérez, con Nazareno Conrero, que procuró abastecer a Rodrigo Brusa, pero el arquero Zhender estuvo atento y anticipó.
El “1” de River se quedó sin inconvenientes con dos remates de larga distancias de Prado y Brusa, que denunciaban la ausencia de conexiones ofensivas del “canario”, que estaba programado para contener, pero desaprovechó los espacios que River cedía en defensa.
A ese pobre primer tiempo, plagado de infracciones e imprecisiones, sólo se podía una segunda etapa mejor. Y le alcanzó con poco.
A River no le sobraban las ideas, pero no le faltaban ganas. Fuel al frente, y con un par de destellos de Berterame le alcanzó para dejar a López frente a Conrero, pero el frentazo del capitán se topó con un perfecto vuelo del arquero para impedir la caída de su arco (5’).
Silvio Pellico peleaba, pero no jugaba. Peleaba con los gritos de sus hinchas, peleaba con el árbitro, peleaba con sus suplentes con los del local, mientras realizaban movimientos precompetitivos y casi se van todos a las manos. El juez detuvo el cotejo, tranquilizó los ánimos, pero el aire se cortaba con cuchillo.
A River se le iba la clasificación, y aunque necesitaba jugar para ganar, se “prendió” en la pelea. Si Olmedo se había empujado con Brusa en el primer tiempo, en el complemento “lo atendió” Francisco Bonaveri, y luego Sosa.
Pero a River se le iba el partido y la clasificación, y hasta “Cuchillo” Ceballos metió un manotazo que casi corta a Pérez, y sólo encontró una piadosa tarjeta amarilla del árbitro Gastaldi.
Al borde de un ataque de nervios, el más frío fue el DT. Rodrigo Aguirre apostó por excluir a un delantero (Rivarola) para enviar al campo un volante con más marca y precisión (Leguizamón), que le permitió liberar a Mudryk para acompañar a Ceballos en ofensiva.
Esa fue la fórmula del triunfo. Le limpiaron el balón a Mudryk, que escapo por derecha y envió un centro al área, donde el “Cuchillo” de Ceballos anticipando a su marca hirió al “canario” con una diagonal en cortada como lo hacía su papá. Anticipó a toda velocidad, y suave pase a la red a la derecha de Ángelo Conrero. 1-0 (29’).
El aire se cortaba con “Cuchillo”. Era irrespirable la tensión del final, que es la del final de la Etapa Clasificatoria. El “canario” ya había perdido la creatividad de Bergero, que se fue “semidesvanecido” tras una falta de Conrero que Gastaldi penó con amonestación.
Con el ingreso de Lazo, y luego los de Menegotto y Quiñónez la visita “quemó sus naves” en busca de un gol milagroso que le diera la clasificación, pero “hizo agua” cuando el cotejo se iba, y “se ahogó” con la expulsión de Lazo (43’) por agresión a Sosa, de los mejores del cotejo.
A los goles los había gastado con el campeón Argentino (3-0), y sólo Brusa encontró una pelota perdida en el área, que tras un rebote le cayó en las manos a Zehnder, quien junto a López despejaron todos los centros, incluso el capitán cabeceó a un compañero, pero ambos terminaron ilesos y felices.
Era el partido que River debía ganar, y lo ganó. Habrá lucha hasta el capítulo final por el último pasaje a octavos, porque en “El Pozo” el aire se corta con “Cuchillo”.
Arbitró Diego Gastaldi, y River formó con Emiliano Zehnder; Francisco Bonaveri, Julián López y Laureano Conrero; César Sosa, Víctor Olmedo, José Luis Torres Cofre y Agustín Mudryk; Emilio Berterame, Dante Rivarola y Diego Nicolás Ceballos. Ingresaron en el ST 14’ Marcio Leguizamón por Rivarola; y 35’ Alexis Escudero y Ulises Bonaveri por Torres Cofre y Berterame. DT Rodrigo Aguirre.
Deportivo Silvio Pellico alistó a Angelo Conrero; Valentín Pérez, Agustín Conrero, Alfio Demarchi y Matías Souto; Diego Prado, Gonzalo Ramello, Máximo Pérez y Nazareno Conrero; Tomás Bergero y Rodrigo Brusa. Ingresaron en el ST 21’ Luis Demichelis por Bergero; 33’ Gonzalo Lazo por Valentín Pérez; y 41’ Joaquín Menegotto y Felipe Quiñónez por Máximo Pérez y Demarchi. DT Milton Demarchi y Mauricio Margaría.
En Reserva, Deportivo Silvio Pellico se impuso 3-1.