Nacionales | trabajadores | empleo |

"Tan sólo 9 millones, de un total de 24 millones de trabajadores, está registrado"

El dirigente del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, reveló que tan sólo 9 millones de un total de 24 millones de trabajadores se encuentran registrados, es decir, forman parte del empleo formal, y reclamó medidas para el sector informal.

"No se ha avanzado en generar derechos al trabajador de la economía popular", expresó en una clara autocrítica al Gobierno que integra y precisó que los trabajadores de la economía popular no fueron registrados como esperaba a través de la implementación de un monotributo social.

"Hace mucho tiempo que está en el Parlamento y no se lo trató. No hubo ningún avance. Hubo conflicto social que se desmadró y se radicalizó", demandó .

En la misma línea, planteó: "El Gobierno no avanzó en el nuevo conflicto que es el que el trabajo tenga una institucionalización dentro del Estado. El Ministerio de Trabajo sigue trabajando con los compañeros registrados que son 9 millones, que es una minoría. De 24 millones de trabajadores que hay en la Argentina, sólo 9 millones están registrados", puntualizó y, respecto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), espacio que lidera, afirmó: "Representamos a los trabajadores que no tienen patrón, que pueden ser organizados en cooperativas, o compañeros que ante la crisis se han lanzado al trabajo como los cartones, trapitos, las mujeres que cosen en sus casas, los feriantes".

Si bien develó que la Utep conquistó la inscripción gremial, aclaró que no lograron el reconocimiento del sector ni la paritaria social. "El Estado toma decisiones arbitrarias; con los demás sectores discute, habla, pero no hay una mesa de diálogo", cuestionó.

A pesar de formar parte de los movimientos sociales oficialistas, admitió haber sido escuchado por el Gobierno, pero denunció falta de "valentía y decisión política para avanzar y mejorar muchos aspectos. Varias veces se habló de un Ministerio de Economía Popular y de una paritaria social pero no hubo avances", planteó.

Bajo la consigna "No al ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI)", la UTEP realizó un acto en 9 de Julio y Avenida de Mayo.

Acto de la Izquierda Unida

En tanto el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) realizó un masivo acto en la Plaza de Mayo en el Día del Trabajador, con críticas al "ajuste" y al aumento de precios.

La diputada y precandidata de Presidenta por el PTS-FIT, Myriam Bregman, señaló: “Estamos viendo una película repetida, una película que pinta de terror: preparan un nuevo zarpazo contra la clase trabajadora. Hace un año, cuando se discutía el acuerdo con el Fondo, cuando cuestionamos la convalidación del pago de ese préstamo fraudulento que tomó el gobierno de Macri, nos respondían: ´es el FMI o el caos´, no queda otra”.

El diputado y precandidato a vicepresidente, Nicolás del Caño, apunto a la vicepresidenta Cristina Kirchner por "hablar como si no tuviera nada que ver con este Gobierno, como si no fuese el principal sostén del ministro de Economía que aplica un ajuste sin tregua y que en mayo dará un salto con nuevos aumentos".