En las últimas horas, el juzgado de Faltas local aplicó multas a un importante número de fiestas clandestinas que se realizaron en la ciudad.
El juzgado de Faltas se encuentra trabajando en burbuja sanitaria para evitar la propagación del Covid-19 por lo cual impedía seguir con el ritmo que viene llevando el espacio habitualmente.
“Hemos decidido trabajar en algunos espacios donde no hay atención al público y ocuparnos con mayor tranquilidad para acelerar aquellas causas que estaban pendientes” afirmó el juez municipal de Faltas de Primera Nominación, Hugo Paschetto.
El referente del juzgado de Faltas local aseguró que se trata de incumplimientos de vecinos y vecinas que desobedecieron las restricciones sanitarias impuestas como consecuencia del Covid.
“Son alrededor de diez sentencias que hemos sacado entre violaciones de horarios establecidos y reuniones clandestinas y otras de espacios deportivos como complejos de padel, natatorios, gimnasios y demás que a pesar de las restricciones instituidas seguían funcionando”, indicó Paschetto.
Al mismo tiempo, el juez municipal de Faltas de Primera Nominación manifestó que en las últimas horas se ha resuelto una serie de causas referidas a eventos clandestinos, “son alrededor de 7 fiestas de ciudadanos que han decidido no acatar en su momento las medidas impuestas y se los ha sancionado”, dijo el magistrado.
Se trata de multas económicas y la accesoria que refiere a trabajo comunitario, “son 21 horas a realizarla en un plazo no mayor a diez días, lo que significa un promedio de dos horas por día”, puntualizó.
En esa línea Paschetto aclaró que se ha resuelto en estos últimos casos que deberán prestar ese trabajo en la secretaría de Salud del Municipio.
“Ya hemos oficiado al secretario de Salud, el doctor Pedro Trecco, para que tome conocimiento de esta resolución y él deberá disponer del trabajo específico a realizar”, explicó el juez de Faltas a este medio.
Multas
El proyecto que ingresó al Concejo Deliberante de la ciudad y se convirtió finalmente en la ordenanza 7701, sanciona con tareas comunitarias a las personas que organicen o participen o difundan eventos clandestinos.
“La multa económica se encuentra alrededor de los $ 25.000 o $ 30.000”, indicó Paschetto.
Al mismo tiempo manifestó que las edades de las personas que han sido sancionadas es muy variada pero principalmente se encuentra entre los 20 y los 30 años, “pero también hay mayores de 40 y 45 años que también han recibido una sanción, es variada”, dijo.
En este punto, la ordenanza indica que la aplicación de esta disposición corresponderá al Juzgado de Faltas y que, en caso de reincidencia, las sanciones deben duplicarse.
Trabajo comunitario
La norma, aprobada por el Concejo Deliberante, establece una “sanción con trabajo comunitario con un mínimo de 21 horas y un máximo de 100 horas, dependiendo de la gravedad de la falta” a quien infrinja las normas establecidas para mitigar la propagación del coronavirus en el marco de la segunda ola de la enfermedad.
Alcanza a más de 80.000 habitantes, también determina que “los cumplimientos de los trabajos comunitarios deberán ser en ámbitos relacionados a tareas de prevención y actuación por la pandemia por Covid-19”.
“El trabajo debe realizarse en un plazo de 10 días, eso es importante para que no se diluya en el tiempo y para cumplir con el precepto legal ya que la ordenanza 7701 lo establece”, señaló.
Aplicación de la ordenanza
En esa línea, el magistrado adelantó que el juzgado seguirá trabajando, por disposición del Municipio, en dos burbujas, “cada 15 días rotamos y trabajamos cinco empleados y secretario de juez, no obstante el trabajo que se puede realizar desde la casa lo hacemos”, explicó.
Y agregó:“Por eso todo lo que pudimos adelantar se hizo de esa manera ya que la finalidad es sacarlo en tiempo y forma para no dejarlas estar y que no se pierda la finalidad que podría tener hoy”.
En ese sentido, Paschetto opinó que si la situación de Covid-19 merma en los próximos meses, la sanción no tendría el mismo efecto que podría tener hoy.
“Creemos que este tipo de sanciones pueden ser ejemplificadoras para que la gente tome conciencia real de la gravedad que ello implica y así evitar pasar por esta situación”, subrayó el juez de Faltas local.
Cabe aclarar que los incumplimientos de horarios, eventos y reuniones clandestinas o todo aquel encuentro que esté en franca violación de las medidas aplicadas por el último decreto se dan durante el fin de semana, “no son excesivos pero todavía existen”, puntualizó el letrado.
Primeras sanciones
Es importante destacar que con la inauguración del nuevo centro de vacunación municipal se aplicaron las primeras medidas de la ordenanza para quienes incumplieron con las restricciones. De este modo se realizó trabajo vinculado a la vacunación, donde se presta colaboración al personal de sanitario que desempeña tareas en el lugar en la inmunización contra el Covid-19.