Provinciales | transporte | Córdoba | Villa-Valeria

Localidades cordobesas se quedaron sin transporte para pasajeros

No llegan colectivos desde hace ya un tiempo. Ante la necesidad de los habitantes  de viajar, los municipos están gestionando en la Provincia la autorización para hacer recorridos con unidades propias

El levantamiento de algunas líneas de colectivos, obligó a los intendentes a realizar gestiones para brindar soluciones de traslado a los vecinos de sus pueblos que no tienen medios para viajar a los principales centros urbanos.

Ello se debe a que, una vez más, en localidades del sur se quedaron sin transportes que ingresen y los perjudicados son vecinos que carecen de vehículos propios.

Así como el año anterior Villa Valeria inició las tramitaciones para dotar de un servicio municipal de pasajeros a los viajeros de la localidad, se suma Chaján quien pide la autorización de la Secretaría de Transportes de la provincia para el traslado de personas.

En ambos casos, cuentan con vehículos combi de último modelo y acondicionado para tal fin. 

Los vecinos de mayor edad del sur provincial, recuerdan tiempos en que a Villa Valeria soportando caminos de tierra en mal estado, los colectivos llegaban lo mismo. Y el tren era otro de los grandes medios que desaparecieron por malas decisiones gubernamentales.

"Nosotros siempre tenemos que pensar en la gente. Villa Valeria tiene algo más de 4.000 habitantes pero no cuenta con un servicio de colectivos para viajar ni a Río Cuarto ni a Córdoba", comenzó explicando Darío Ricardo Ardiles el intendente de la localidad. Solamente hay un servicio diferencia de minibús a Río Cuarto.

Recordó que las gestiones de crear un servicio municipal de pasajeros comenzaron el año pasado, pero las reglamentaciones vigentes en materia de transporte de pasajeros, obligan a realizar numerosos trámites a los municipios.

"Las autoridades han escuchado nuestra inquietud. Me dijeron que si ponemos un servicio regular municipal de pasajeros habrá reglas que obligadamente hay que cumplir. Por ejemplo si nuestro vehículo se rompe, sí o sí tenemos que partir igual en el horario y fechas establecidos. Pero de igual modo pensamos que en febrero podemos iniciar un servicio de viajes especiales, con menos obligatoriedad y con la misma responsabilidad de un servicio regular. Y allí es más accesible".

El intendente de Villa Valeria sostuvo que no hay fines de lucro con esta iniciativa y consideró que  lo que se prioriza es la necesidad de los usuarios. En cuanto al costo de los pasajes admitió que es muy elevado, rondando los $800 en el recorrido entre Villa Valeria a Río Cuarto.

 "No vamos a ganar, pero tampoco vamos a perder. He dialogado con directivos de la nueva empresa de colectivos que llega a Del Campillo  para estudiar la posibilidad de partir desde Villa Valeria a Córdoba, pero hasta el momento no se han llegado a mi despacho", agregó.

"Lamentablemente estamos  en una posición geográfica bastante lejana de Córdoba (480 kilómetros), pero por eso no vamos a dejar abandonada a la gente a su suerte. Hay pacientes de servicios médicos que tienen que viajar periódicamente, estudiantes de la universidad. Vamos a comenzar con esta experiencia de viajes especiales", aseguró ya que para ello las reglas son más flexibles.

En Chaján

La localidad de Chaján se encuentra en una situación similar.

Desde hace algunos meses la intendencia viene tramitando la habilitación para poder hacer viajes con un vehículo que fuera entregado por la Nación, destinado al transporte de personas con discapacidad.

En medio surgió que la empresa prestataria del servicio regular interurbano dejó de hacer el recorrido. Es por ello que se ha iniciado el trámite ante la Secretaria de Transporte de la Provincia de Córdoba, para que el citado vehículo pueda ser afectado al servicio de transporte de pasajeros.

"Tenemos que dar solución a  las personas que viajan y que no paguen boletos de costos muy elevados", expresó el intendente Reynoso a este diario.

A tal fin, la gestión del intendente Ricardo Reynoso, lleva adelante los trámites correspondientes y de todos los requisitos solicitados, el día viernes 3 de enero de 2020, se presentó lo último, quedando a la espera de la autorización definitiva que permita brindar el mencionado servicio a toda la población.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas