Provinciales | trigo |

Córdoba tendrá la mayor producción de trigo de su historia

Una buena noticia para la generación de divisas porque habrá un gran excedente que buscará la exportación. Se prevén rindes cercanos a los 50 quintales

La campaña de trigo comenzó con un gran viento a favor y transitó buena parte del ciclo bajo las mismas circunstancias lo que hace prever que hacia fin de año la provincia de Córdoba alcance su mayor producción de la historia. Según los cálculos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se esperan alrededor de 5,7 millones de toneladas gracias a un rinde promedio de 35 quintales por hectárea.

Las condiciones ambientales fueron muy favorables, con reservas de agua importantes en casi todo el territorio provincial y una gran superficie sembrada fueron los motores de lo que a esta altura parece que será una marca productiva muy significativa para Córdoba. Pero el trigo no es el único cultivo de invierno que se destaca, ya que el garbanzo trae también un envión importante y se esperan rindes de 25 quintales por hectárea, también un récord para ese grano.

En septiembre, desde el departamento de información agronómica de la Bolsa, se realizó la primera estimación de producción de cultivos invernales. “Si bien aún es temprano en el ciclo, con una perspectiva positiva por parte de nuestros colaboradores se esperan, tanto para trigo como para garbanzo, rindes excepcionales. Esto se debería, principalmente, a las buenas condiciones de humedad en toda la provincia, con lluvias que superaron los promedios en los últimos meses”, explicó la Bolsa.

Para trigo, en la mayoría de los departamentos se proyectan rindes en secano superiores a los de la campaña pasada, destacándose Marcos Juárez con 49,7 quintales por hectárea y Unión con 47,5 quintales. “La producción estimada sería la mayor de la historia en la provincia de Córdoba, influenciada no solo por los rindes – el más alto de las últimas 4 campañas – sino también por la superficie que se sembró con trigo en este ciclo, 66% por arriba del promedio provincial”, agrega el informe.

Y agrega: “En garbanzo, según reportes de colaboradores, predomina la superficie bajo riego. Ponderando ambos sistemas, los rindes superarían en un 30% a los de la campaña anterior y se posicionarían como los más altos desde que la Bolsa tiene registros. El departamento Colón lidera los rindes con 29,7 quintales. Sin embargo, la producción estimada resultó inferior tanto a la de la campaña pasada como a la histórica, debido a la reducción de superficie registrada este ciclo”.

El estado general de los cultivos fue en su mayoría excelente y muy bueno, aunque se observó un leve aumento de la superficie en condiciones regulares o malas. Esto se atribuyó a excesos hídricos, de leves a moderados, en el este provincial para trigo, y a heladas que afectaron principalmente al garbanzo. Al momento del relevamiento, el trigo se encontraba mayormente en elongación del tallo, con toda la superficie en período crítico. El garbanzo también atraviesa su etapa crítica”, explica el informe.