Villa María | turismo | viajes | Indec

Viajes al exterior: desde las agencias aseguran que crecieron las consultas

Atribuyen tal conducta a la estabilización del dólar, que hoy ronda en los $ 43. Según datos del Indec, las salidas a otros destinos -en mayo- cayeron un 16% interanual, aunque evidencia una mejora del 8% con respecto a abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) dio a conocer que los viajes desde Argentina a otras partes del mundo cayeron -en el interanual de mayo- un 16,3 por ciento, aunque mejoraron en comparación a los datos de abril, la suba fue de 8 puntos porcentuales.

Desde las agencias de viajes aseguran que durante las últimas semanas crecieron las consultas para viajar al exterior. Los operadores de ventas atribuyen tal conducta a la estabilización del dólar, que ayer promedió en los 43 pesos.

Más consultas

PUNTAL VILLA MARÍA se acercó a la agencia de viajes Interturis que se especializa en destinos del extranjero y que tiene su sede sobre calle Santa Fe, frente a Plaza Centenario.

Bárbara, su encargada, contó que durante las últimas semanas “mucha gente” llegó hasta las oficinas para consultar por viajes. La mujer señaló que ello ocurrió porque “el dólar viene bajando”.

“Esta semana tuvimos mucho trabajo, pero hace un mes o dos, cuando el dólar abría a la mañana en 45 y cerraba a la tarde en 46, estuvo todo muy tranquilo”, explicó la operadora.

Por otro lado, Mario, agente general de ventas que opera en las oficinas locales de la aerolínea de bandera, manifestó algo similar a lo expresado por Bárbara. “Hay muchas personas que se están adelantando a comprar para el verano, aprovechando la movilidad del dólar que se muestra por ahora con una cierta baja”, sostuvo.

Hace un año

Cuando se comparan las cifras interanualmente, los vendedores de viajes y paquetes turísticos no olvidan que hace casi un año el dólar subía estrepitosamente.

Bárbara recordó dos grandes subas de la moneda extranjera, una que ocurrió a mediados de abril y la otra entre los meses de agosto y septiembre (siempre hablando de períodos del 2018). “En esas épocas mermó bastante la actividad. Hubo reportes del ente que regula todas las aerolíneas marcando una bajada importante en la emisión de tickets aéreos al exterior”, destacó.

Mario, por su parte, dijo que en el interanual se notaron bajas significativas que oscilaron en un 20 por ciento en lo que tiene que ver con viajes internacionales. “A mucha gente se le complica viajar. No es lo mismo multiplicar por 20 que hacerlo por 40”, detalló el hombre.

Bajaron las tarifas dolarizadas

Las empresas de traslado y alojamiento debieron flexibilizar sus tarifas para incrementar las ventas y  frenar la caída de la demanda. “La reacción de las empresas fue bajar los precios dolarizados”, manifestó Mario.

El agente de ventas situó un ejemplo puntual. “Un viaje a Madrid lo encontrabas hace un año a 1.200 dólares y hoy, en promedio, se consigue a 800 dólares”, contó. 

Según las oportunidades que aparecen en el camino, los precios de viajar al exterior pueden bajar aún más. Desde las oficinas de la aerolínea sostuvieron que cuando llegan promociones como el “Hot Sale” las ventas se incrementan.

Bárbara corroboró la reducción de las tarifas de viajes con un caso concreto. “Antes, ir al Caribe costaba entre 1.100 y 1.200 dólares, pero hoy existe una tarifa que se aproxima a los 700 u 800”.

Destinos nacionales

Desde la aerolínea de bandera expresaron que, en los vuelos de cabotaje, no hubo pérdidas de ventas. “En ese aspecto, se han mantenido”, declararon.

Las perspectivas a nivel nacional -por el momento- llegan con vientos a favor. “Tenemos buenas expectativas de que esto va a repuntar”, comentó la encargada de la agencia de turismo, y añadió: “El Gobierno trasladó los programas ‘Ahora 12’ y ‘Ahora 18’ a todos los servicios turísticos, pero únicamente para los que son nacionales. Eso hará que se empiece a mover un poco más”.



Maximiliano Gilla.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas