Villa María | Universidad Nacional de Villa María (UNVM) | Educación | extranjeros

"En la UNVM tenemos un puñado de estudiantes extranjeros, pero en todos los casos son residentes"

Lo aseguró el rector Luis Negretti, al ser consultado sobre el proyecto del Gobierno nacional que propone cobrarle un arancel a los que estudien en universidades públicas y no sean residentes

El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, se sumó al debate planteado en torno al anuncio que hizo el Gobierno nacional, desde el cual se pretende que estudiantes extranjeros no residentes paguen un arancel para estudiar en las universidades públicas de nuestro país.

Ante la consulta que le acercó este medio, el rector, en primer lugar, quiso aclarar cómo funciona el sistema universitario público ante los casos de estudiantes extranjeros. En ese sentido, explicó que todas aquellas personas que vengan de otros países y quieran estudiar, primero tienen que resolver su situación migratoria y ser declarados residentes.

“Lo que se plantea ahora es cobrarle a los estudiantes no residentes de Argentina”, clarificó Negretti luego de analizar el proyecto que hizo público el Gobierno nacional en las últimas horas a través del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Acto seguido, aseguró que “en nuestra universidad, inclusive, tenemos apenas un puñado de estudiantes extranjeros, son cuatro o cinco”, y luego confirmó que “en todos los casos se trata de personas residentes”.

“Es decir, vinieron a estudiar desde el exterior, tramitaron su cuestión migratoria y recién después se convirtieron en estudiantes de la UNVM”, amplió.

Por otro lado, dijo que desconoce cómo es la situación en otras universidades donde quizá pueda existir un mayor número de estudiantes extranjeros. Y ante eso, volvió a aclarar que “lo normal es que las instituciones exijan tener regularizada la cuestión migratoria”.

Esperan un presupuesto que otorgue certidumbre

El rector Negretti también fue consultado por el escenario que tendrá que transitar la UNVM en 2025.

Ante esa pregunta, afirmó que las expectativas ahora se encuentran puestas en la aprobación del presupuesto para el próximo año.

Al respecto, dijo que aunque la partida presupuestaria no sea suficiente, los rectores ya quieren tener conocimiento y certezas de los recursos con los que se va a contar el año que viene.

“Lo que sí esperamos es que no haya una nueva reconducción presupuestaria, porque eso sería una circunstancia compleja”, sumó.

Y agregó:“Es muy difícil programarse para todo un año, sea cual sea el contexto, sin tener certezas de cuáles son los recursos con los que se cuenta.

“Tanto para el ámbito público como para el privado, poder organizar un año calendario y saber con qué recurso se va a contar es una cuestión indispensable”, concluyó.