Villa María | Universidad | salarios | ajuste

La UNVM confirmó que pagará los salarios en tiempo y forma

No obstante el rector de la casa de altos estudios mostró incertidumbre sobre la "posible demora" del pago de haberes de los próximos meses. En cuanto a la UTN local, el decano advirtió que la medida no alcanza a la facultad

En las últimas horas, universidades del todo el país mostraron su malestar por el retraso en el pago de sueldos tras una medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

.Las instituciones educativas públicas (al menos 20) se vieron afectadas por la norma que suspendió la posibilidad de que los bancos adelantaran el dinero para acreditar salarios en tiempo y forma para el sector público.Se estima que la fecha de cobro de docentes y no docentes podría ser entre los primeros 10 días del mes, a diferencia de como se venía realizando el pago de sueldos el último día hábil de cada mes, ahora deberán esperar a que la Nación le envíe los fondos.Es el caso de la Universidad Nacional de Río Cuarto informó que,por el ajuste, no podrá pagar en término los sueldos y que, para ello, deberá esperar a que la Nación envíe los fondos.

Por su parte, la Universidad Nacional de San Luis señaló en un comunicado que “sigue realizando las gestiones ante las autoridades nacionales (Secretaría de Educación y Ministerio de Economía), y también ante la entidad financiera que oficia de agente financiero dela UNSL (el Banco Nación), para poder retrotraer esta decisión del BCRA o que se excluya a las universidades nacionales de esta medida”.

UNVM Ante la medida que afecta a las universidades nacionales, ¿Qué su-cederá con la casa de altos estudios de la ciudad? El rector Luis Negretti se expresó al respecto y llevó tranquilidad a los trabajado-es.“En los últimos días nos hemos enterado de una circular del BCRAque inhabilita a los bancos públi-cos como privados a hacer adelan-tos financieros a las institucionespúblicas, tanto centralizadas comodescentralizadas, como entes au-tárquicos para el pago de salarios”,comenzó explicando el rector.

Y continúa: “Lo que ocurre es que en ocasiones, los giros del te-soro nacional se demoran y en las entidades públicas hay una fecha de pago, por ejemplo en las universidades suele ser el primer día hábil de cada mes y los bancos giran en descubiertos los fondos para hacer frente al pago de los salarios y esta circular inhabilitan a los bancos a poder hacerlo”.En relación a la casa de altos estudios de Villa María, el abogado informó que en la provincia de Córdoba (universidades de Córdoba, Río Cuarto y UTN que trabajan con Banco Nación) ya han anunciado que no van a poder como lo venían haciendo (el primer día hábil del mes de lo que corresponde al salario del mes de enero).“La Universidad Nacional de Villa María trabaja con el Banco Patagonia y tenemos un convenio bilateral donde la entidad se obliga a hacer esa financiación, por lo tanto al menos durante esta oportunidad, lo vamos hacer valer”, expresó el rector sobre el pago de los salarios.

Es decir que los trabajadores docentes y no docentes de la UNVM,cobrarán en tiempo y forma este período. No obstante, el rector manifestó que desconoce cómo serán los meses siguientes. “En lo sucesivo no lo sabemos y no sabemos si los meses que siguen se registrará una demora significativa que complique el pago de salarios en los tiempos que históricamente se hicieron”, concluyó. UTN En cuanto a la Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Villa María, este medio dialogó con el decano de la institución, Ingeniero Gaspar Cena, quién con-firmó que por la conformación,todas las cajas del personal (docente y no docente), “se gira desde nuestro rectorado, es el encargado de girar los fondos directamente alas cajas de cada persona que tiene una relación de dependencia con la facultad”, indicó.Explicó que en el caso particular del establecimiento universitario,no les afectaría concretamente“ nunca adelantábamos los haberes, sino que desde UTN siempre cobramos el tercer o cuarto día hábil, generalmente se giraban los fondos que de momento, desde el ministerio de Economía de la Nación se hacían los giros a las cajas de los rectorados”, completó.

Si bien aclaró que la medida no los alcanza, no se verían afectados siempre y cuando el dinero se envíe en tiempo y forma como se venía realizando hasta la fecha,“no adelantábamos esos dos o tres días que hacían otras universidades para pagar el primero de cada mes, ese era el adelanto que usaban de los bancos. Como universidad nunca se hicieron esos adelantos de esa manera”, dijo el decano.