Nacionales | universidades | Gobierno | acuerdo

El Gobierno anunció un acuerdo sobre partidas para universidades

Dijo haber consensuado con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)un aumento del 70 por ciento en las asignaciones del mes de abril y otro porcentaje similar para mayo

El gobierno nacional informó ayer que arribó a un acuerdo con los representantes de las universidades nacionales que mantienen desde hace semana un reclamo por los recortes presupuestarios. En esencia, los directivos de las casas de altos estudios en el país aseguraban que, al repetir los mismos montos del presupuesto de 2023, los fondos se habían reducido en términos reales, por efecto de la inflación. Sobre el cierre de la jornada, el Ministerio de Capital Humano comunicó que las asignaciones que envía el Tesoro se incrementarán un 70% respecto del mes de marzo y otro porcentaje igual en el mes de mayo, lo que totaliza una recomposición del 140%, de acuerdo a los datos oficiales.

La propuesta está consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), según informaron los funcionarios nacionales de la cartera que dirige la ministra Sandra Petovello. “De acuerdo a lo previsto por el gobierno nacional, se dispuso un aumento del 70% en marzo, llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las universidades nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661″, detalló el comunicado.

Luego, el consenso anunciado indica los siguientes dos ítems:

* Se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del Consejo Universitario Nacional (CIN) para conversar sobre cómo avanzar en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que se comprometen a lograr una educación universitaria de calidad.

* Se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno y las universidades tal como indica el artículo 2 de la ley de educación superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoríaa existentes.

Previamente, y a pocos días de la gran marcha del 23 de abril, diputados nacionales de distintos bloques de la oposición realizaron una reunión pública con representantes de organizaciones estudiantiles de facultades de todo el país y cerraron filas en defensa de la educación universitaria.

Entre los presentes estuvieron Blanca Osuna (Unión por la Patria), Danya Tavela (UCR), Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal), Myriam Bregman (Frente de Izquierda), Esteban Paulón (Partido Socialista), Romina del Plá (Frente de Izquierda), Tomás Ledesma (Unión por la Patria), Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), Maximiliano Ferraro (Hacemos Coalición Federal), Germán Martínez (Unión por la Patria), Carolina Gaillard (Unión por la Patria), Juan Marino (Unión por la Patria), Eduardo Toniolli (Unión por la Patria), Mónica Macha (Unión por la Patria), Itai Hagman (Unión por la Patria) y Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria).

En una declaración conjunta, los diputados denunciaron que "el sistema universitario se encuentra atravesando una profunda crisis, provocada por una reducción presupuestaria del 72%, lo que ha impactado negativamente en los salarios docentes y no docentes, la suspensión de obras de infraestructura, la falta de actualización de las becas estudiantiles y el funcionamiento general”.

Diputados: el Pro ratificó su apoyo al proyecto ómnibus

El bloque de diputados nacionales del Pro ratificó ayer su apoyo al nuevo proyecto ómnibus y a las medidas fiscales del gobierno nacional, luego de que el miércoles trascendiera una reunión conjunta con la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, de la cual surgieron acuerdos para condicionar el acompañamiento a estas iniciativas.

De esta manera, la bancada amarilla busca despejar dudas, reafirmar su alineamiento con el oficialismo y despegarse de la estrategia de los otros tres bloques dialoguistas que exigen una serie de cambios en distintos aspectos, especialmente de la ley Bases, a cambio del acompañamiento.

“Desde el bloque de diputados nacionales del Pro reafirmamos nuestro acompañamiento a las leyes que impulsa el gobierno nacional, porque entendemos que son las herramientas que necesitan para poner en marcha el plan que han anunciado en los últimos meses”.

También dan a entender que la reforma laboral debería “tratarse por separado” y no dentro del proyecto ómnibus.

“Asimismo, consideramos que muchas de las reformas e iniciativas que no han sido incluidas en este tratamiento deben tratarse por separado para dar los debates en profundidad que los temas requieren”, indicó el comunicado del Pro.

Distinto al de la UCR

Esto marca un posicionamiento distinto al de la UCR, que prefiere que la reforma laboral (de la que presentó una propuesta al Poder Ejecutivo la semana pasada) sea incorporada en el tratamiento de la iniciativa Bases.

"Desde el Congreso, el Pro va a acompañar las reformas que los argentinos necesitan y por las que eligieron cambiar en diciembre", escribió la diputada nacional María Eugenia Vidal en la red social X.

Según pudo saberse de fuentes legislativas, la nueva versión del proyecto ómnibus podría ser analizada en el recinto el lunes 29 y martes 30 de abril. Para las fuentes consultadas, “dos días son suficientes” para el debate y se estaría terminando en la madrugada del 1° de mayo.