Villa María | UNVM |

La UNVM presiona para que se trate la Ley de Financiamiento Universitario

Exhortaron a legisladores y legisladoras de Córdoba a priorizar su tratamiento en ambas Cámaras del Congreso

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) expresó su respaldo al proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria, que busca garantizar recursos básicos para el funcionamiento de las universidades públicas.

La iniciativa fue avalada por unanimidad por el Consejo Superior de la UNVM, que también exhortó a legisladores y legisladoras de Córdoba a priorizar su tratamiento en ambas Cámaras del Congreso.

El documento aprobado por los consejeros destaca la situación crítica y de alta incertidumbre que enfrentan actualmente las Universidades Nacionales y subraya que este proyecto representa un paso fundamental para recuperar el sistema universitario público argentino.

Además, valora que la propuesta establece un piso de financiamiento sostenible sin crear nuevos impuestos ni comprometer el equilibrio fiscal del país.

El texto, impulsado por el claustro nodocente a través de Nuria Rojo y Pablo Cuello, destaca el compromiso de la comunidad universitaria para sostener las actividades académicas, de investigación, extensión y gestión.

También resalta el valor de estas acciones para garantizar el derecho a la educación, promover la igualdad de oportunidades y fortalecer la movilidad social ascendente y el desarrollo territorial.

Por otra parte, el documento advierte sobre el estado de alerta y movilización de los distintos claustros ante el avance del desfinanciamiento.

Y en ese sentido, señala que esta situación compromete peligrosamente la calidad académica, la permanencia estudiantil y las condiciones laborales, sin contar las consecuencias que están teniendo la formación de investigadores, la producción científico-tecnológica y el trabajo articulado con los territorios para la generación de saberes.

Cabe señalar que el proyecto de Financiamiento Universitario elaborado de forma consensuada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de las Universidades Nacionales.

La propuesta, compuesta por 12 artículos, contempla temas clave como recomposición salarial, paritarias, gastos de funcionamiento, becas, financiamiento de carreras estratégicas y relación con el PBI.

La misma fue presentada el 28 de mayo ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y apunta a garantizar el sostenimiento económico de las universidades públicas en todo el país.

Para impulsar el tratamiento del proyecto, las universidades públicas lanzaron la campaña nacional #YoApoyo, promovida por el CIN.

A través de un formulario virtual, se están recolectando adhesiones de toda la ciudadanía en defensa de una educación superior pública, gratuita, inclusiva y de calidad.