Villa María | unvm | Desarrollo | emprendimientos

Seis emprendimientos serán tutoreados por la incubadora de empresas de la UNVM

Fueron seleccionados entre 15 proyectos que lograron llegar a la instancia de evaluación. La duración del programa es de un año

En conferencia de prensa, se dieron a conocer los seis proyectos seleccionados para continuar con el acompañamiento y tutoría de la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Se trata de un programa perteneciente a la Dirección de transferencia Científico-Tecnológica y el Instituto de Extensión.

Llegaron a la instancia de evaluación una cantidad de 15 proyectos. Los seleccionados están conformados por tres de base productiva, dos de base cultural y uno de base tecnológica.

En la ocasión estuvieron presentes el director del Instituto de Extensión, Omar Barberis; el director de Transferencia Científico-Tecnológica, Darío Poncio; y el equipo de la incubadora. El grupo está´coordinado por Hernán Beltramino y cuenta con el trabajo de Juan Pablo Iturria, Martín Benito Dutto y Ariel Giordano.

Un dato no menor es la característica de apertura a la sociedad que posee la iniciativa. Por un lado, se trata de instancias dependientes de la casa de altos estudios, y de los correspondientes proyectos que se presenten desde ese ámbito. Sin embargo, por pertenecer al Instituto de Extensión, la llegada e interacción con la sociedad es también un requisito fundamental en el funcionamiento de la incubadora. En ese sentido, la selección de proyectos refleja orígenes y desarrollos variados.

“El año pasado incubamos tres proyectos y este año fuimos por el doble”, indicó Poncio.

Por su parte, Barberis sostuvo que son “bastante rigurosos en la selección” gracias al trabajo previo que realiza el equipo.

Seleccionados

Uno de los emprendimientos se trata de una cervecería premium radicada en La Carlota. En este caso, los encargados del proyecto no pertenecen al ámbito universitario, se trata de ingenieros que trabajan en Aceitera General Deheza.

La economía social está presente por medio del proyecto de una cooperativa textil. Se encuentra focalizado en satisfacer demandas de tipo cultural para confeccionar prendas innovadoras.

Otro de los emprendimientos de base tecnológica es el de la ganadora del ciclo televisivo “Proyecto Inc”. Daniela Varas (Ecuador) propone trabajar con tintes y telas naturales para que el proyecto sea autosustentable.

Una guía digital que contenga la información cultural turística y comercial de Villa María es otro de los emprendimientos que avanzan a la siguiente etapa. 

Se trata de un proyecto de estudiantes de la licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual que propone el acceso de información en un mismo espacio digital. Ofrecerá un marco de referencia con fotografías y registros de la vida cultural y social de la ciudad.

Es importante señalar que los integrantes de la propuesta son extranjeros radicados en Villa María. Colombia, Bolivia y Ecuador son los países de origen de los emprendedores que estudian en la UNVM.

Desde Bell Ville fue elegido un proyecto de agencia de viajes orientada al turismo-aventura. La propuesta fue seleccionada por el punto de vista innovador. En este caso, tampoco pertenece al ámbito de la casa de altos estudios.

Finalmente, el proyecto de base tecnológica consiste en el desarrollo de un software de inteligencia artificial para la producción de arroz. El emprendedor es un egresado de la Universidad Tecnológica Nacional.

Futuro

El equipo de trabajo de la incubadora señaló que en los meses siguientes se trabajará junto a los emprendedores seleccionados para avanzar con los proyectos si aún están en etapa de “idea”. Si ya fueron lanzados, se orientará a la creación de nuevas unidades de negocio y a la generación de sinergias internas y externas.

Como objetivo se busca que se llegue al final del proceso de incubación con un modelo de negocio sólido y validado, indicaron.

Además se anunció la realización de un ciclo: “Café de Emprendedores”. En estos espacios se complementará la asistencia técnica en las áreas temáticas determinadas, con la experiencia de los empresarios emprendedores.

 En los primeros días de agosto tendrá lugar un acto de celebración de convenios de la incubadora y con los encargados de los proyectos elegidos.



Roque Guzmán.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas