Villa María | Uocra | Gasoducto Norte | Massa

Trabajadores de la Uocra celebraron el inicio de la obra de Gasoducto Norte

Referentes del sector explicaron que se incorporará una importante cantidad de obreros a la construcción

En el marco del lanzamiento de la licitación para las obras de Reversión del Gasoducto Norte, se observó una importante presencia de trabajadores nucleados en el sindicato de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina).

El secretario general de Uocra seccional Villa María manifestó que se trata de una obra que permitirá la incorporación laboral de un importante número de trabajadores de la región. “Normalmente estas obras son de gran envergadura y de mucha cantidad de gente y estamos contentos del desarrollo”, dijo.

Manifestó que, según el pliego de la misma, se establece un tiempo de trabajo de un año aproximadamente. “Es una obra relativamente rápida, como lo fue en Vaca Muerta, donde se había proyectado un tiempo de tres años y terminó en uno, pero la maquinaria facilita el desarrollo para los trabajadores”, aclaró.

Sánchez ponderó que para el sector este tiempo de construcciones son muy importantes. “Principalmente para nuestra seccional y las delegaciones esto crea fuente de trabajo genuino, fuentes de trabajo originales que son de los trabajadores de la zona, es por eso que apuntamos a que quienes nos conducen políticamente siempre tengan algo para los trabajadores”, opinó.

Construcción

Por su parte, el secretario de Organización y Asuntos Gremiales de Uocra Nacional, Rubén Pronotti, revalorizó la importancia de este tipo de obras para el sector de la construcción. “Este tipo de obras hace que podamos hacer y trabajar con nuestras compañeras y compañeros haciendo un reentrenamiento laboral, ya que al haber tanto trabajo en nuestro sector la demanda de oficio y mano de obra hoy está escaseando. Es por ello que aprovechamos y hacemos acuerdos con municipios, Provincias y Nación, para que se puedan crear los oficios necesarios para las distintas obras que están surgiendo”, dijo.

Sobre el desarrollo puntual que se hará en la región, Pronotti manifestó que comenzará rápidamente, ya que está la ingeniería hecha. “En la obra de Vaca Muerta, en línea directa teníamos 5.000 compañeros trabajando e indirectamente calculamos arriba de 15.000 personas. Esa misma mano de obra las empresas se las están llevando para la zona de Vaca Muerta y para la zona de litio, que comprende toda la puna del norte que corresponde a Jujuy, Catamarca y Salta”, destacó el secretario.

Y aclaró:“El gobierno anterior nos había dejado un saldo negativo de 180.000 trabajadores, pero gracias a la acción de este gobierno rápidamente pudimos avanzar y hoy tenemos casi 480.000 trabajadores en plena actividad en la industria del litio, gasoducto y oleoductos, también en Vaca Muerta que está trabajando a full, la parte privada también está complementando la parte pública dando una muy buena respuesta en las grandes ciudades y estamos contentos con la actividad”.