Internacionales | Venezuela | Guaidó | maduro

Venezuela: magra participación en marchas hasta los cuarteles

Guaidó consideró que es clave el papel del Ejército para desplazar a Maduro del poder. Poco más de un centenar de manifestantes reclamó frente a las unidades militares

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, destacó ayer el papel "fundamental" del Ejército en la "transición" para desplazar del poder al presidente Nicolás Maduro durante una jornada marcada por las marchas antichavistas a los cuarteles y por una emboscada a militares y policías en el centro norte del país sudamericano que dejó seis muertos (ver aparte).

Guaidó buscó ayer aprovechar el descontento en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para provocar una ruptura, pero la participación ciudadana a su convocatoria fue por de más discreta.

"Nuestra visión es que la Fuerza Armada cuente con capacidades de primera línea", subrayó Guaidó.

"La situación política, social y económica de nuestro país es insostenible y demanda cambios estructurales urgentes. Para acometer esta tarea histórica, el rol de la institución militar es fundamental", agregó en un comunicado.

Guaidó prometió "un mejor futuro" para los militares y emplazó a la Fuerza Armada a "ponerse del lado de la Constitución".

Poco más de un centenar de venezolanos marchó este sábado hacia los principales cuarteles del país para exigir a la Fuerza Armada que cese su apoyo al presidente Maduro, tras el fallido alzamiento del martes.



Proclama



Los manifestantes entregaron una proclama en la que piden a los militares respaldar a un gobierno de transición encabezado por Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino de Venezuela por más de 50 países.

El grupo más numeroso de manifestantes antichavistas se dirigió hacia el puesto de control militar de la residencia presidencial La Casona, que hace años no ocupa ningún mandatario, donde fueron frenados por un grupo de policías antidisturbios.

Allí, los manifestantes, la mayoría de ellos de avanzada edad, intentaron dialogar y entregar el documento de la ley de amnistía aprobada por la AN, que les garantiza a los militares el perdón jurídico si se rebelan contra Maduro.

"La República cuenta con su Fuerza Armada para la consolidación del cambio democrático al que aspira y para que juegue el papel positivo y crucial que le corresponde en la construcción de esa Venezuela pujante, democrática, significativa, gloriosa, con la que soñaron los fundadores de la patria", añadió Guaidó.

No obstante, la escasa convocatoria refleja "la batalla cuesta arriba que enfrentan ahora los opositores del presidente Maduro, que no lograron persuadir a las fuerzas de seguridad del país para que se unan a los esfuerzos para derrocar al líder chavista", consideró la cadena CNN en un informe sobre la crisis en el país sudamericano.

Por otra parte, la organización Foro Penal informó ayer que entre el 30 de abril -día del fallido alzamiento y la liberación de Leopoldo López- y el 1 de mayo se constataron 256 detenciones, 19 de las cuales corresponden a menores de edad. 

En tanto, desde Estados Unidos, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, se expresó ayer en Twitter sobre la crisis en Venezuela.

"La represión perpetrada por Maduro no tiene límites. Las fuerzas del régimen atacaron un servicio católico, conduciendo motocicletas a la iglesia, usando gas lacrimógeno e injuriando a muchos. Respaldamos al pueblo de Venezuela y a su presidente interino Juan Guaidó para apoyar una transición pacífica", publicó.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas