Nacionales Las ventas minoristas crecieron 4,7% mensual en octubre pero acumulan baja de 2,4% en el año Los datos se muestran de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Economía Ventas en comercios minoristas bajaron 4,1% interanual en agosto, según CAME Respecto a julio pasado, agosto reflejó una merma en las ventas minoristas de 2,6%
Villa María Consumo en baja: se registró una nueva caída en las ventas minoristas El dato se desprende de un informe de Fedecom en la provincia de Córdoba y Villa María siguió esa tendencia durante el séptimo mes del año. Los comerciantes buscan estrategias para frenar la crisis y proyectan la nueva temporada
Economía Bajaron el 3,8% las ventas minoristas de abril en los comercios Pymes de la provincia Con ese resultado el sector acumula 11 meses de bajas interanuales consecutivas, según el relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba
Nacionales Primer retroceso de las ventas minoristas en mayo por la caída del poder adquisitivo Según la Came, a precios constantes descendieron 3,4% anual en mayo y un 8,9% frente a abril. Igual se acumula un alza de 5,4% este año
Nacionales Las ventas minoristas de las pymes crecieron un 6 por ciento el mes pasado Según la Came, acumulan así un alza de 7,6% en el primer cuatrimestre del año, al tiempo que frente a marzo subieron un 0,3 por ciento
Nacionales Las ventas en las pymes minoristas subieron 15% interanual en marzo y 12,8% frente a febrero Según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 50,5% de los comercios relevados dijeron que en marzo sus ventas fueron entre buenas y muy buenas
Villa María Cayeron un 1,3% las ventas minoristas en comercios locales Lo confirmó el gerente de Aerca, Ignacio Tovo, quien aseguró que el porcentaje promedio resultó de la comparación entre abril y marzo del 2021. Con este índice, señaló que se suman 36 meses de bajas consecutivas
Río Cuarto Las ventas minoristas se recuperaron en marzo, pero con ayuda estadística Los rubros que siguieron en caída fueron Alimentos y Bebidas y Farmacia. Creen que se debió a que en el inicio de la pandemia muchas familias decidieron stockearse y compraron en exceso, cosa que no se repitió ahora