Propietarios de locales de bicicletas de la ciudad aseguran que las ventas en el último tiempo se dispararon de manera exponencial, situación que se muestra como contracara de la gran mayoría de los rubros comerciales, los cuales experimentaron en muchos casos estrepitosas caídas.
Aseguran que durante la pandemia se disparó la venta de bicicletas en la ciudad
Comerciantes del sector afirmaron que la comercialización de este tipo de rodados aumentó junto con el mercado, ya que existen más tiendas. Atribuyen la suba a la moda de las mountain bike y a la capacidad de ahorro que produce no gastar en combustible
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, Raúl y Francisco, referentes locales del sector, coincidieron en que la comercialización de este tipo de rodados “creció de una manera considerable” (así lo puso en palabras el dueño de un negocio situado sobre bulevar Sarmiento, a pocos metros de las vías).
Basta con recorrer el tramo que une a la Terminal de Ómnibus con el campus de la Universidad Nacional Villa María o transitar las arterias que costean el río para darse cuenta de que la cantidad de vehículos a tracción a sangre en Villa María se incrementó de gran manera.
Raúl, por su parte, declaró que en el último año la suba fue “significativa”. No obstante, aseguró que la situación por varios meses “se vio acompañada por el aumento de los precios”.
En cuanto a las gamas de bicicletas, el comerciante aclaró que la gran mayoría se vuelca a las opciones cuyo costo es relativamente más bajo. La línea de rodado que más se vende -según explicaron las fuentes consultadas- es la de montaña o “mountain bike”.
Por y durante la pandemia hubo más ventas
Según los vendedores locales, el contexto de pandemia contribuyó a que se produzca tal incremento. Este contexto ayudó en varios aspectos. En primer lugar, la bicicleta sirvió como una actividad de distracción. Hace seis o siete meses atrás, salir tenía sus dificultades lógicas por las restricciones. Al estar permitido hacer deporte, el chico que no iba a la escuela y debía realizar alguna actividad recibía como regalo una bicicleta”, observó Raúl.
Y agregó: “También crecieron las ventas porque disminuyó la capacidad adquisitiva de la gente, que ante el elevado precio del estacionamiento, por ejemplo, recurrió a trasladarse hasta el trabajo en bicicleta”.
Francisco, por su parte, coincidió tanto en el ítem ahorro como en la necesidad de hacer ejercicio. “También juega el boom de las bicis, sobre todo las que son mountain bike”, añadió el vendedor.
Venta online y Ahora 12 y 18
Uno de los comerciantes reconoció que dentro de la ciudad “hay más tiendas que años anteriores”. El fuerte de las tiendas consultadas sin duda es la venta a otros puntos del país, situación que se ve favorecida por el auge de las redes sociales. Francisco dijo que gran parte de los clientes optan por comprar en cuotas. “Utilizamos mucho el Plan Ahora 12 y el 18. Gracias a las posibilidades que da este programa, mucha gente puede comprar”, concluyó.
Pese al aumento en las ventas, comerciantes comparten que la ciudad no está preparada para la circulación de bicis
Ante la consulta de este matutino, ambos comerciantes hicieron hincapié en la falta de planificación de la ciudad para permitir la circulación de bicicletas.
“La ciudad no está preparada para circular en bicicleta. No cumple ni con la estructura ni con la capacidad de razonamiento de los conductores, ya sea de bicicletas, de motocicletas o de autos”, sostuvo uno de los vendedores.
Con relación a la infraestructura, aseguró que “las lomas de burro, los pozos y la iluminación de las calles hacen que la ciudad no se encuentre preparada”.
Su par también compartió la misma mirada, dilucidando que “muy pocos sectores urbanos se encuentran aptos”.