Villa María | Villa María | multas | proyecto

Piden que lo recaudado por multas se destine a la prevención

El proyecto fue presentado meses atrás por el Bloque Vamos Villa María, pero al no ser tratado perdió estado parlamentario. Ahora, buscan que se reflote. "Que las multas sirvan para atacar el problema", aseveró el concejal Luis Caronni

El Bloque Vamos Villa María ingresó en las últimas horas al Concejo Deliberante tres proyectos que, por no ser tratados a tiempo, perdieron estado parlamentario.

Una de esas propuestas, según indicó el concejal Luis Caronni, busca que el dinero recaudado por multas e infracciones de tránsito sea utilizado para impulsar programas de prevención, educación y concientización vial y para mejorar la infraestructura local en torno a dicha problemática.

“Hemos vuelto a presentar un proyecto que versa sobre una temática que genera grandes dificultades y preocupaciones a los vecinos en su devenir diario como lo es la cuestión del tránsito en Villa María”, aseguró el edil a través de un comunicado que hizo llegar a este matutino.

El funcionario radical aseguró que las multas deben servir “para atacar el problema y no como una caja mas para otros gastos del municipio”.

Caronni indicó que el oficialismo local “no está dispuesto a atender la imperiosa necesidad de reducir la cantidad de accidentes (con sus consecuentes lesiones y decesos) mediante la educación y la concientización, sino que siguen viendo a esta tragedia diaria de los villamarienses como una fuente de ingresos”.

El concejal manifestó que Villa María tendría que tener una escuela de conducción, desde donde se ejecuten acciones concretas tendientes a la prevención.

“Por ahora la única idea del gobierno municipal en este tema es implementar multas a través de las cámaras de seguridad, medida que no es efectiva para evitar accidentes y busca, una vez más, un ingreso de dinero por sobre todas las cosas”, reconoció.

La oposición busca reflotar otros dos proyectos

El bloque Vamos Villa María, presidido por Karina Bruno, también busca el tratamiento de otros dos proyectos de ordenanza.

Desde la bancada opositora aseguraron que el primero propone reglamentar una pena específica para los incumplimientos y acciones que la Carta Orgánica Municipal clasifica como “falta grave”.

Según se precisó, este tipo de falta aparece en una decena de artículos que hablan de las conductas que merecen sanción. Por ejemplo, se denomina “falta grave” al uso clientelar de la asistencia social, o bien, a la no respuesta a los pedidos de informe de los concejales y funcionarios habilitados a solicitarlos.

El segundo proyecto que fue reingresado a la casona legislativa, según se indicó, aspira a “combatir la corrupción”.

“El proyecto al que hacemos alusión, conocido como ‘ficha limpia’, tiene por objeto impedir que puedan acceder a cargos electivos aquellas personas condenadas en primera instancia por delitos contra la administración pública, las personas y la libertad, debidamente tipificados por el Código Penal de la Nación y enumerados en el articulado del proyecto de ordenanza”, sostuvo el concejal Caronni.

Y agregó: “No vemos desde este bloque razones válidas para rechazar esta iniciativa cuya única finalidad es mantener a los corruptos y delincuentes alejados de la función pública.