Villa María | Vista Verde | reserva autóctona | proyecto

Avanzan en la creación de una reserva autóctona en el Vista Verde

La idea fue tomando forma y hoy es un proyecto que va camino a ser tratado en el Deliberante. Vecinos del sector en cuestión y autoridades municipales se reunieron ayer

En los próximos días, el intendente Martín Gill enviará al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza que tiene por objeto crear una reserva autóctona en la ribera del río Ctalamochita, en barrio Vista Verde.

Según pudo saber este medio, autoridades del gobierno local y vecinos y vecinas que habitan en los alrededores del área a proteger se reunieron ayer en el Palacio Municipal para trabajar en la propuesta que, en poco tiempo, podría ser ingresada al Legislativo local para ser debatida y tratada por los ediles que componen el cuerpo deliberativo.

El proyecto en sí plantea la conformación de un patrimonio natural en inmediaciones del sector antiguamente conocido como El Espinal.

Durante el encuentro, llevado a cabo ayer a la mañana en el Salón Blanco de la sede municipal, se brindaron detalles sobre el proyecto, que abarcaría todo el margen del río, con límites en la intersección de calles República del Líbano y Río Limay, hasta 200 metros pasando el nuevo puente de Circunvalación.

El mismo Gill contó que la propuesta consiste en la creación de un espacio de conservación “destinado a la protección de especies y a la generación de conciencia ambiental por parte de la comunidad”.

Asimismo, se indicó que el espíritu del proyecto busca además “promover el mantenimiento y conservación de la diversidad biológica, recuperar el paisaje original del espacio y proteger los recursos”.

De aprobarse, el Municipio debería trabajar en la consolidación del sector como un sitio para el goce de la naturaleza, la recreación y el uso turístico, al mismo tiempo que será puesto a disposición para la visita de escuelas, estudiantes e investigadores.

En cuanto al proyecto de ordenanza, se dijo que establece que el área protegida funcionará como Reserva Municipal y que adherirá a las leyes y decretos provinciales y nacionales vinculados a la conservación de bosques nativos.

También se precisó que la administración estará a cargo de la Subsecretaría de Ambiente y Saneamiento, área que asumirá el compromiso de llevar adelante la implementación del Plan de Manejo sobre Uso y Gestión de los Recursos Naturales.

“Como parte de los puntos detallados en el documento, se especifica la prohibición de captura, caza o pesca de especies silvestres nativas o exóticas, encendido de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios. Asimismo, no podrá efectuarse la liberación o introducción de animales en todo el ámbito de la reserva, ni se permitirá la circulación de vehículos”, se lee en uno de los ítems del proyecto.

Resta aclarar que participaron de la mesa de trabajo el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; el titular de la cartera de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira; el subsecretario del área a cargo de la propuesta, Germán Tissera; el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester; la directora de Ambiente y Saneamiento, Marina Crescimbeni, y representantes vecinales del barrio Vista Verde.