El Gobierno otorgará un "subsidio temporario" a deudores que tengan créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), para ayudar a quienes no pueden afrontar la cuota de los préstamos.
Subsidiarán a deudores con créditos hipotecarios actualizados por UVA
Finalmente, el Gobierno anunció la medida que busca ayudar a quienes les resulta imposible pagar la cuota
La decisión, a menos de un mes de las Paso del 11 de agosto próximo, llega luego de varios meses de protesta por parte de los deudores cuyas cuotas se ajustaron en una proporción muy superior a sus salarios.
Requisitos
Según pudo saber la agencia NA, el ProCreAr destinará los fondos necesarios para cubrir por 15 meses (a partir de octubre de 2018) el "exceso" pagado en la cuota (cuota en UVA – Cuota en CVS x 1,1), a todos los deudores en UVA para la vivienda no incluidos en el sistema de compensación anterior, otorgados por entidades financieras, y que cumplan con las siguientes condiciones:
1) - Hayan tomado créditos ajustables por UVA por montos que, al momento del desembolso, no hayan superado el equivalente en pesos de 120.000 UVA.
2) - Hayan destinado los créditos a la adquisición de una vivienda familiar, única, permanente con un valor de compra o tasación, de ambos el menor, inferior a las 140.000 UVA.
3) - En la actualidad no sean propietarios o copropietarios de otro inmueble.
Los bancos deberán remitir mensualmente un régimen informativo (el mismo que se utiliza para los beneficiarios incluidos en el sistema de cobertura UVA CVS para los de ProCreAr) sobre los créditos de los beneficiarios de este subsidio, en los que se haya superado el límite establecido para compensar.
En ambos casos (beneficiarios ProCreAr y deudores por viviendas de hasta 140.000 UVA), una vez validada la información y subsanados los eventuales errores, se desembolsará a cada banco el total de fondos necesarios como para acreditar en la cuenta de cada beneficiario la diferencia entre la cuota convenida con el banco (en UVA) y el límite establecido (CVS x 1,1).
En el caso de los deudores no incluidos en la cobertura UVA CVS para deudores de ProCreAr, el solicitante presentará una declaración jurada que cumple con los requisitos indicados en 2 y 3, sin perjuicio de la posibilidad de la entidad financiera de aportar el dato de la tasación del inmueble utilizada para el otorgamiento del crédito hipotecario.
Copia
También el solicitante deberá agregar una copia simple del testimonio de la escritura de compra del inmueble del que resulta el precio de compra.
Interior señaló que con este subsidio se busca "facilitar el pago de las cuotas a las familias de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población que hayan tomado créditos ajustables por UVA a fin de acceder a una vivienda familiar, única y permanente".
Por otro lado, más de 70.000 personas se inscribieron a la nueva convocatoria del programa ProCreAr para la compra de viviendas que impulsa el Gobierno. Los seleccionados para la nueva línea de créditos se conocerán a mediados de agosto.
El programa está destinado a familias de todo el país para que puedan acceder a la compra de su vivienda, nueva o usada, bajo un esquema de ahorro más subsidio y crédito.
El ahorro corresponde al aporte de los beneficiarios, mientras que el crédito hipotecario es otorgado por alguno de los bancos participantes.
Comentá esta nota
Requisitos
Según pudo saber la agencia NA, el ProCreAr destinará los fondos necesarios para cubrir por 15 meses (a partir de octubre de 2018) el "exceso" pagado en la cuota (cuota en UVA – Cuota en CVS x 1,1), a todos los deudores en UVA para la vivienda no incluidos en el sistema de compensación anterior, otorgados por entidades financieras, y que cumplan con las siguientes condiciones:
1) - Hayan tomado créditos ajustables por UVA por montos que, al momento del desembolso, no hayan superado el equivalente en pesos de 120.000 UVA.
2) - Hayan destinado los créditos a la adquisición de una vivienda familiar, única, permanente con un valor de compra o tasación, de ambos el menor, inferior a las 140.000 UVA.
3) - En la actualidad no sean propietarios o copropietarios de otro inmueble.
Los bancos deberán remitir mensualmente un régimen informativo (el mismo que se utiliza para los beneficiarios incluidos en el sistema de cobertura UVA CVS para los de ProCreAr) sobre los créditos de los beneficiarios de este subsidio, en los que se haya superado el límite establecido para compensar.
En ambos casos (beneficiarios ProCreAr y deudores por viviendas de hasta 140.000 UVA), una vez validada la información y subsanados los eventuales errores, se desembolsará a cada banco el total de fondos necesarios como para acreditar en la cuenta de cada beneficiario la diferencia entre la cuota convenida con el banco (en UVA) y el límite establecido (CVS x 1,1).
En el caso de los deudores no incluidos en la cobertura UVA CVS para deudores de ProCreAr, el solicitante presentará una declaración jurada que cumple con los requisitos indicados en 2 y 3, sin perjuicio de la posibilidad de la entidad financiera de aportar el dato de la tasación del inmueble utilizada para el otorgamiento del crédito hipotecario.
Copia
También el solicitante deberá agregar una copia simple del testimonio de la escritura de compra del inmueble del que resulta el precio de compra.
Interior señaló que con este subsidio se busca "facilitar el pago de las cuotas a las familias de sectores socioeconómicos bajos y medios de la población que hayan tomado créditos ajustables por UVA a fin de acceder a una vivienda familiar, única y permanente".
Por otro lado, más de 70.000 personas se inscribieron a la nueva convocatoria del programa ProCreAr para la compra de viviendas que impulsa el Gobierno. Los seleccionados para la nueva línea de créditos se conocerán a mediados de agosto.
El programa está destinado a familias de todo el país para que puedan acceder a la compra de su vivienda, nueva o usada, bajo un esquema de ahorro más subsidio y crédito.
El ahorro corresponde al aporte de los beneficiarios, mientras que el crédito hipotecario es otorgado por alguno de los bancos participantes.