La apertura de los vuelos hacia Buenos Aires, realizada desde el Aeropuerto Regional Villa María, contó con la flamante presencia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, quien fue recibido por el intendente Eduardo Accastello minutos después de las 10 horas, luego del aterrizaje que hizo el avión de la empresa Humming Airways, proveniente de Aeroparque, recreando la ruta que realizará entre febrero y diciembre del año próximo, la cual también incluirá escalas en Venado Tuerto.
Cabe precisar que de la actividad en el predio de la Ruta 158 también participaron el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli;el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; y el joven CEO de la firma que va a operar los viajes, Francisco Errecart.
Tras la ceremonia protocolar del arco de agua, realizada para conmemorar el vuelo inaugural de una nueva aerolínea o ruta, los funcionarios presentes encabezaron la firma de un convenio que permitirá la implementación de la citada ruta aerocomercial.
El gerente de la empresa, de tan sólo 20 años, fue uno de los oradores de la jornada.
Según indicó, la frecuencia inicialmente va a ser Aeroparque - Venado Tuerto - Villa María - Venado Tuerto - Aeroparque, realizada durante los días martes y miércoles. “La ruta está pensada para que se pueda ir y aprovechar un día completo en Buenos Aires, para hacer trámites o ir por trabajo”.
Ante una pregunta que le hizo este medio, Errecart comentó que tomaron la decisión de incluir a VillaMaría por tratarse de una ciudad “con mucho desarrollo y mucho polo industrial”. Además, agregó que “es un punto clave, no solo dentro de la provincia de Córdoba, que está muy cercano a Río Cuarto, que es otro nexo fuertísimo. Con esta triangulación con Venado Tuerto se busca darle una continuidad a la ruta. A la vez, es la entrada para nuevos negocios”.
Consultado sobre los precios, manifestó:“Tenemos la preventa ya lanzadainicialmente, los precios de ida y vuelta arrancan en los 300 dólares y van hasta los 450 dólares, dependiendo de la cantidad a comprar”.
Por otro lado, no descartó la posibilidad de incorporar otras rutas y frecuencias.
A su turno, el intendente local destacó que “Villa María es una ciudad-región que lleva adelante el proceso de industrialización láctea más importante a nivel nacional”, y en esa línea, afirmó que “gracias al aeropuerto y los vuelos, empresas como Acabio, que tienen la máxima planta de bioetanol de la Argentina, exportadora de bioetanol al mundo, lograron radicarse aquí”.