Internacionales | Zelenski | Rusia |

Zelenski cuestionó la posición de Lula en el conflicto con Rusia

Lo acusó de ser el único presidente latinoamericano que adhiere a los puntos de vista de Vladimir Putin

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reprochó a su par brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, por haber dicho que Ucrania y Rusia no quieren negociar el fin de la guerra, aun cuando Kiev y Moscú ratificaron ayer exigencias para dialogar que ya se han rechazado mutuamente.

"El presidente Lula tiene experiencia, pero no le entiendo muy bien (...) Las declaraciones de Lula no traen paz alguna", dijo Zelenski en Kiev en una entrevista colectiva con varios medios latinoamericanos.

En ese sentido, expresó que a pesar de que cree que Lula "tiene su propia opinión" acerca del conflicto, al mismo tiempo parece ser el único líder internacional que asume las hipótesis del presidente ruso, Vladimir Putin, de que Rusia invadió Ucrania por su seguridad.

"Solo Putin y Lula hablan sobre la seguridad de Rusia, sobre las garantías de seguridad que se tienen que dar a Rusia", dijo Zelenski, que sostiene que el ataque ruso fue injustificado.

El presidente de Ucrania se preguntó por qué "un país pacífico" como Brasil puede estar de acuerdo con la narrativa del presidente ruso, que no difiere, según dijo, de cualquier "colonizador".

Manipulación rusa

"Ni Putin ni Zelenski están preparados para la paz", dijo Lula la semana pasada a Télam y otros medios extranjeros durante un encuentro en Brasilia. Para Zelenski, su par de Brasil está "mal informado" y manipulado por la narrativa de Putin y por la agencia de noticias rusa Sputnik.

Putin "miente, manipula, desinforma constantemente. Está matando a nuestros niños y violando a nuestras mujeres. Sinceramente, si el presidente Lula me quiere decir algo, que se siente y que me lo diga y creo que acabamos con todo esto", dijo.

El jefe del Estado ucraniano manifestó que confía en poder reunir al mayor número de naciones latinoamericanas en la próxima cumbre global en la que tiene previsto presentar su plan de paz, que incluye la exigencia de que Rusia devuelva a Ucrania todos sus territorios.

Sin marcha atrás

Rusia ya dijo que no lo hará y ayer insistió en que Ucrania debe reconocer las nuevas "realidades territoriales".

Brasil es uno de los países, junto con China y una coalición de Estados africanos, que ha presentado una alternativa de paz a Kiev y Moscú. Hasta ahora, todas las iniciativas han sido rechazadas por Ucrania porque no cumplen con sus condiciones para negociar, entre ellas que Rusia devuelva la sureña península de Crimea, que se anexó en 2014, y territorios que conquistó el año pasado en cinco provincias de Ucrania.

En la entrevista, Zelenski pidió a Latinoamérica serle útil y brindar a Ucrania ayuda no militar sino humanitaria y respaldar su Fórmula de Paz, debatida por más de 40 delegaciones en una reunión que terminó el domingo en Arabia Saudita, a la que Rusia no fue invitada.

A la cita de dos días en la ciudad de Yeda acudieron potencias emergentes cercanas a Moscú, como China, India y Sudáfrica, pero el encuentro concluyó tras varias horas de discusiones a puerta cerrada sin ninguna declaración final.

Según dijo Zelenski a los medios latinoamericanos en Kiev, la delegación ucraniana en Yeda buscó impulsar su "plan de paz" de 10 puntos, el cual no se aparta de las exigencias iniciales de que Ucrania recupere todas las zonas ocupadas por Rusia.

Brasil estuvo representado en la reunión en Yeda por Celso Amorim, asesor de asuntos internacionales del presidente Lula, quien subrayó que "cualquier negociación real" debía "incluir a todas las partes".