Villa María | agro | congreso | produccion-ovina

Villa María será sede de un congreso internacional de producción ovina

El evento cuenta con la organización de la Capoc y el apoyo de distintas instituciones, entre ellas, las universidades nacionales de Villa María y Córdoba. Esperan referentes de distintos lugares del mundo

En octubre se llevará a cabo en Villa María el primer congreso internacional de producción ovina. El acontecimiento no sólo demuestra la proyección de la ciudad para eventos de ese tipo sino que también marca la evolución de la actividad. De a poco, la cadena ovina provincial se está transformando, dejando atrás una producción familiar y alternativa, prácticamente destinada a autoconsumo, para adquirir cada vez mayor profesionalización. 

Concretamente, el congreso se realizará entre el 10 y 12 del mencionado mes (aunque puede modificarse la fecha, atrasando un día el inicio de las actividades por el feriado largo) y constará de cuatro espacios de abordaje: análisis técnico, experiencias asociativas, comercialización y mesas de trabajo sobre diferentes temáticas productivas. 

Gerardo Colombano, presidente de la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba (Capoc), señaló que esperan una importante afluencia de productores y técnicos de diferentes provincias y países a partir de las consultas que están recibiendo en la entidad. 

“Está confirmada la presencia de gente de Chile, Uruguay y Paraguay para analizar los sistemas asociativos. También participará gente de Estados Unidos, Croacia y estamos en conversaciones con productores de Nueva Zelanda, con grandes posibilidades de que vengan; además están interesados otros de Brasil, Perú, Irlanda y Taiwán”, sostuvo el titular de la cámara.

Sobre los disertantes, el directivo destacó que ya anunciaron su presencia tres representantes de Chile y uno del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) de Uruguay, que es una entidad equivalente al Inta en Argentina.   

“Dos expertos de Chile hablarán sobre sistemas asociativos y otro sobre un tema técnico, relacionado con el manejo de los perros pastores. Actualmente, en Córdoba, también ocurre en otros lugares del país, estamos teniendo serias complicaciones con los perros y pumas. Los  perros maremanos o pastores cuidan los animales para que no haya problemas; y están mostrando grandes resultados en la Patagonia, en el sur de Chile y en Uruguay. Por ese motivo convocamos al representante del Inia, que contará de qué manera están trabajando en ese país con ellos”. 

Vale decir que si bien en principio el evento está previsto para la fecha mencionada anteriormente, el titular de Capoc indicó que algunos participantes pidieron que se realice el 11, 12 y 13 de octubre, ya que será un fin de semana largo, aunque todavía están analizando esa posibilidad. Más allá que se demore o no un día el inicio del congreso, sí se confirmó que en la última jornada se concretará la jura de clasificación de los animales y el remate de ejemplares. 

Por otra parte, en el marco del encuentro se desarrollará la Cuarta Fiesta de la Cría del Cordero Cordobés, en donde se presentará toda la cadena ovina. Según afirmó Colombano, se espera la presencia de Oriana Riou, una joven estudiantes de veterinaria que fue parte del equipo argentino en el Campeonato Mundial de Esquila de Ovejas y Acondicionamiento de Lanas, que se realizó en julio en Francia. 

“Vendrá a contar su experiencia y también hará un trabajo de demostración de esquila. Con ella va a estar Gabriela Luján, que es de Cerro Colorado. Nos está representando con sus trabajos artesanales y tinturas naturales en Mallorca, España. Además, está con un grupo de personas que trabaja y hacen toda la cadena de valor, desde el acondicionamiento de la lana una vez que se saca del animal, el teñido con tinturas naturales, el hilado, y las demás tareas. Será algo muy lindo para la ciudad”, subrayó.

En otro orden, el directivo puso énfasis en el desarrollo que tiene la actividad ovina en todo el territorio provincial. 

“En Córdoba el crecimiento es exponencial. Hay interés de los productores para ingresar a esta actividad, y de avanzar los que estamos ya trabajando en ella. La demanda está muy insatisfecha, el mundo está pidiendo carnes y la ovina no es ajena”. 

En ese sentido, afirmó que la problemática originada en China en torno a la carne porcina “está ocasionando inconvenientes muy serios y todas las carnes serán muy demandadas, entre ellas, la nuestra. Hay una gran cantidad de productores que se está integrando; también exportadores que van involucrándose en la cadena y para eso va a ser necesario este congreso”.

Vale señalar que el encuentro se llevará a cabo en el Centro Cultural Leonardo Favio y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la Municipalidad local, el Inta y las universidades nacionales de Villa María y Córdoba.



Pablo Correa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas