Provinciales | Agropecuarias | campo | retenciones

El Gobierno no despeja las dudas del campo por las retenciones

El jefe de Gabinete volvió a sembrar interrogantes en la dirigencia agropecuaria al destacar que el tema “no está en agenda”, aunque admitió que “se puede debatir”. El agro sostiene la guardia en alto

Los dirigentes agropecuarios prefieren seguir con la guardia alta por los posibles cambios que el Gobierno aplicaría en las retenciones a los granos. Es que, más allá de que la Casa Rosada dejó trascender que por el momento no habrá modificaciones, los representantes de las entidades agropecuarias creen que en Hacienda anida un cambio que podría aplicarse de un momento a otro.

La batería de cuestionamientos que lanzaron las organizaciones del campo en las últimas 48 horas obligó a los funcionarios nacionales a poner paños fríos, pero no hubo un “no” categórico sobre la posible modificación en los derechos de exportación.

De hecho ayer el jefe de Gabinete Marcos Peña destacó que el tema “no está en agenda”, pero admitió que “se puede debatir”. Fue un “ni” que dejó la puerta entreabierta.

En los últimos días surgieron versiones acerca de la intención oficial de interrumpir los recortes graduales en derechos de exportación a la soja y reimplantarlas al trigo y el maíz.

Apenas trascendieron los rumores, las organizaciones rurales salieron rápidamente a cuestionar la idea, mientras desde el Gobierno no fueron tajantes en la desmentida. Cosa que se repitió ayer.

En esa misma línea, Peña admitió que el Gobierno “podría discutir” una medida así, en un intento por mejorar las cuentas públicas. Es que una forma de no avanzar más profundamente con el recorte del gasto es mejorar los ingresos y la intención de suspender la rebaja de retenciones va en ese sentido.

Peña dialogó con periodistas al término del Tedeum por el 25 de Mayo que se celebró en la Catedral de Buenos Aires.

Para el funcionario, “lo importante es seguir trabajando, diciendo la verdad y llegar al equilibrio fiscal lo más rápido posible para que podamos depender menos del endeudamiento”.

“Hace más de siete trimestres que la Argentina está creciendo, vamos a generar más trabajo como estamos generando. Tenemos muchos desafíos y muchas trabas, pero eso no nos tiene que frenar, seguimos trabajando”, enfatizó.

La posibilidad de suspender la rebaja gradual de las retenciones a la soja (del 0,5% mensual) y de reimplantarlas para el maíz y el trigo cobró fuerza en las últimas horas.

De hecho, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, no descartó que las retenciones sean una de las herramientas que utilice el Gobierno para intentar reducir el déficit fiscal.

“Nosotros enfrentamos, a partir de los últimos cambios en el contexto internacional, la decisión de acelerar la convergencia hacia el equilibrio fiscal y en ese contexto todas las opciones están sobre la mesa”, manifestó Dujovne.

Pero horas después de estas declaraciones del jefe del Palacio de Hacienda, el presidente Mauricio Macri habría decidido mantener la rebaja de 0,5 por ciento mensual para las retenciones a las exportaciones de soja.

En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, había advertido que a Macri "lo están asesorando mal" por una eventual modificación del esquema de retenciones.

En Córdoba, la cosecha será 40% menor a 2017

La producción de soja en Argentina alcanzaría un volumen de producción de 37,6 millones de toneladas, cayendo un 32% respecto del ciclo pasado y alcanzando el valor más bajo de las últimas nueve campañas. En la provincia de Córdoba, de acuerdo con datos del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la producción se encuentra estimada en 7,9 millones de toneladas, retrocediendo 5,3 millones de toneladas respecto del ciclo previo y convirtiéndose en el nivel más bajo de los últimos seis años. Eso implicaría que perdería más del 40% del volumen en comparación con el año pasado, cuando alcanzó los 13 millones.

De la campaña anterior quedarían alrededor de 6 millones de toneladas disponibles aún sin comercializar, por un valor estimado en 2.750 millones de dólares.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas