Provinciales | alimentos | aumentos | precios

Otra fuerte suba en los alimentos: hay ajustes de hasta el 12 por ciento

En los últimos días, las listas llegaron con remarcaciones principalmente en lácteos, productos secos, aceites y bebidas alcohólicas. El incremento de los bienes básicos no se detiene y marcha por encima de la inflación

El gobierno nacional había asegurado que en marzo habría un pico de inflación y que, después, los precios comenzarían a aquietarse. No parece ser el caso de los alimentos y bebidas, el rubro que más viene aumentando en los últimos años y que más preocupa a las familias. En la última semana, un nuevo cimbronazo se observó en las góndolas:hubo fuertes aumentos en leche, queso, manteca, aceite y productos secos.

Desde el Centro de Almaceneros de la Provincia confirmaron que recibieron nuevas listas, que contienen aumentos mayormente en los lácteos. En ese rubro, el litro de leche larga vida ya superó los 100 pesos y llega a los 106. El incremento, tanto en la leche como en quesos y mantecas, va desde el 7 al 12 por ciento.

Pero los aumentos no se detuvieron ahí. Según el relevamiento del Centro de Almaceneros, los alimentos secos llegaron con ajustes promedio del 10 por ciento, principalmente en fideos y galletitas. El mismo porcentaje de incremento se produjo en las bebidas alcohólicas y los aceites, que vienen teniendo fuertes alzas en el último año. Ahora tuvieron otro salto promedio del 8 por ciento.

“Hay grandes incrementos. Ya nos llegaron los listados actualizados y la leche larga vida supera los 100 pesos. El sachet está entre 69 y 75 pesos. El movimiento de los lácteos impacta por supuesto en los derivados: quesos, manteca, y eso que la manteca, el mes anterior, tuvo un muy fuerte incremento. Galletas, bebidas alcohólicas, principalmente cerveza, aceites, que nunca dejaron de ajustarse, támbien llegaron con subas importantes. El aceite, por ejemplo, que en el interanual se incrementó en un 70 por ciento, en abril volvió a tener fuertes aumentos”, indicó Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros.

Y para las próximas semanas, los comerciantes recibieron el anticipo de que las listas seguirán moviéndose. A fin de abril o en mayo llegarán aumentos de entre el 7 y el 15 por ciento en la yerba. También se ajustará el precio del azúcar.

Una tendencia que viene repitiéndose es que los precios de los alimentos crecen por encima de la inflación. En enero de este año, la suba había sido del 4,8 por ciento, casi un punto por encima del nivel general. Lo mismo ocurrió en febrero, mes en que hubo una suba de los alimentos del 3,8 contra el 3,6 del índice promedio.

En los últimos cuatro años, el promedio arroja que los alimentos se incrementaron 25 puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor.

La espiral de inflación en los alimentos provocó que el Gobierno intente por estos días cerrar nuevos acuerdos de precios. Y, como ocurre cada vez que se habla de aquietar las subas, hay alzas fuertes como para prevenirse de posibles futuros congelamientos.