Villa María | árboles |

Plantarán 3.500 árboles en clubes deportivos y en centros vecinales de la ciudad

A través del Programa de Desarrollo Integrado (PDI) que financia la Unión Europea, se presentó el proyecto de Arbolado Público Comunitario Plantemos un Árbol, que busca beneficiar a diferentes instituciones de la ciudad a través de la entrega de ejemplares, a los fines de reforestar diversos espacios verdes.

Además, ofrece un plan de acompañamiento por parte de profesionales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) para garantizar su colocación y cuidado.

Durante la presentación, el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria, Otto Wester, manifestó: “Hemos decidido descentralizar la plantación de 3.500 ejemplares, que serán sembrados por integrantes de los Centros Vecinales y entidades que forman parte del programa Clubes Verdes”.

Además, destacó que las instituciones deportivas ya se encuentran trabajando en iniciativas sustentables que implican el reciclado de plásticos y esta tarea junto con la de forestación forman parte de las medidas de mitigación contra el cambio climático impulsadas desde el Municipio.

Objetivo

El objetivo de Plantemos un Árbol es mejorar el éxito del proceso e involucrar paulatinamente a otros actores comunitarios que tienen organizada su actividad sociocomunitaria para sumarse a la propuesta ambiental. La iniciativa también involucra al Ente Villa María Deporte y Turismo y a la UNVM, para realizar un aporte concreto al Plan de Forestación que lleva adelante el gobierno local, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos. Por su parte, los estudiantes de la Diplomatura en Jardinería Regenerativa de la Escuela Profesional de Oficios (OBRA) serán quienes acompañen la plantación, el proceso de georreferenciación y una revisión periódica del estado de los ejemplares, para lograr así la supervivencia de los árboles.

La distribución comenzará con la entrega de ejemplares arbóreos a cada una de las instituciones solicitantes mediante un formulario. Cabe destacar que la Municipalidad estableció, como uno de los ejes de gestión, ser una ciudad ambientalmente sustentable.

Las especies escogidas para el proyecto son todas nativas y fueron seleccionadas acorde a lo estipulado por la actual ordenanza de arbolado urbano para cada sector de la ciudad; además, la intención es que estos ejemplares puedan ser plantados también en las veredas.