A menos de un mes de acordar un nuevo aumento en la tarifa del servicio de taxis de la ciudad, el sector nuevamente manifiesta la necesidad de ajustar los costos debido a la inflación.
Taxistas advierten situación de crisis: solicitan un nuevo aumento
El último incremento fue en el mes de octubre y se aplicó a la tarifa diurna y nocturna del servicio. El referente de dicha prestación señaló que desde la pandemia no pueden recuperar la actividad
“Pasamos la nota al Concejo Deliberante, para ver si podemos comenzar a reunirnos, esta encarada inflacionaria afecta a todas las áreas no solo a la de taxis”, manifestó Raúl Gaitán, referente de permisionarios de taxis de Villa María.
El representante de los trabajadores del volante sostuvo que se encuentran trabajando con la tarifa de la ciudad de Córdoba y ellos ya han solicitado un incremento, “en los últimos diálogos que mantuvimos con los concejales para analizar si nosotros podemos superar la tarifa de Córdoba, por lo menos un 10% más que ellos. Hay que tener en cuenta que su combustible es más barato y los repuestos”, dijo Gaitán y agregó: “cada día todo está implosionando más y esta escalada no para, estamos preocupados, cada día hay menos vehículos”.
Del mismo modo señaló que aún no se pueden referir a porcentajes, “llega diciembre, recién en febrero puede entablarse comunicaciones con los ediles por el cambio de intendente”, reflexionó.
“Estamos en noviembre y vemos la escalada y vemos un final incierto, te acostas con un precio y te levantas con otro, este sistema va en deterioro”, añadió.
El referente de los taxistas locales señaló nuevamente la necesidad de poner el tema en agenda y adelantar diálogos. “Queremos juntarnos con las nuevas autoridades y sería fructífero, pero todavía no tenemos respuesta, esta fue la nota que determina de que manera vamos a estar trabajando durante el próximo año”, dijo.
Crisis en el sector
Gaitán se mostró afectado por la situación económica que golpea el bolsillo de los argentinos. “Semana a semana tenemos la inflación y por eso estamos preocupados”, señaló.
Como había manifestado en oportunidades anteriores, advirtió que arrastran problemas desde la pandemia, “se cayeron 106 autos y no pudimos recuperarnos, el ejecutivo municipal entrego 65 licencias en lo que va del año y han vuelto 35 vehículos. Se entrega la chapa, pero la gente no se inserta en el sistema, porque sabe de las grandes problemáticas que tenemos como los grandes costos de repuestos” sostuvo y añadió: “la gente no se vuelve a sumar”, culminó en diálogo con este medio el referente.
Último aumento
Es importante precisar que el pasado 5 de octubre, ediles dieron el sí a la suba del cuadro tarifario del transporte de pasajeros que comenzó a ser aplicado ese mismo día junto al incremento en boleto de colectivo que también tuvo una suba de $ 200 con pago en efectivo y de $ 185 con la Tarjeta Sube VM.
En tal sentido, la tarifa diurna será de $ 475, adicionándole $ 25 cada cien metros del recorrido y/o minuto de espera. En tanto, la tarifa nocturna tendrá un valor de $ 547, agregándole $ 30 cada cien metros del recorrido adicional y/o minuto de espera.
Además, se autoriza a las agencias de taxis y/o permisionarios a celebrar convenios con asociaciones que representen adultos mayores a los fines de lograr mejoras y/o beneficios para los mismos.