Tranquera Abierta | Baigorria | caminos-rurales | pavimentación

Coronel Baigorria será la primera en pavimentar los caminos rurales

La iniciativa de la Provincia, inédita en el país, interesó a los productores de esta zona, quienes proyectan asfaltar el trazado a Río Seco. Estiman que este año se podrían ejecutar unos 100 kilómetros

Coronel Baigorria.- Esta localidad será la primera en poner en marcha la pavimentación de caminos rurales, un programa de conectividad vial inédito en el país y que es impulsado desde el gobierno provincial.

En reunión informativa celebrada en la noche de este viernes en el Salón de Usos Múltiples de la Cooperativa Eléctrica de esta localidad, numerosos productores de la región recibieron las explicaciones de los funcionarios presentes. El interés de los vecinos de la zona es pavimentar 8 kilómetros del camino rural a Río Seco.

El ministro de Agricultura, Sergio Busso, el legislador Carlos Gutiérrez,  el ingeniero Martín Gutiérrez y el vocal de Vialidad Provincial Ezequiel Viglianco presidieron el encuentro. Tomaron parte además representantes de la Regional 18º de Consorcios Camineros, directivos consorcistas, Roberto Koch, delegado del gobierno de la provincia delegación Río Cuarto, y los intendentes Néstor Giácomi, de Coronel Baigorria; Martín Toselli, de Bulnes; Eduardo Muñoz, de La Carolina El Potosí y Jorge Costanzo, de Coronel Moldes.

El intendente Néstor Giácomi abrió la conferencia explicando detalles de lo que es el camino a Río Seco hacia el oeste de la localidad, el primero que se pavimentaría en el país.  En su jurisdicción se nuclean importantes productores de la zona. Dicho camino es estratégico para el movimiento productivo agroganadero, pero construir un puente, hacer una nueva traza, son los principales objetivos para iniciar el proceso

El ministro Busso destacó la importancia de este proyecto y el interés de los productores que serán parte fundamental en la concreción de las obras.

“Este proyecto surge de un acuerdo entre la Mesa de Enlace y el gobierno, y el miércoles pasado se sancionó en la Legislatura el programa”, precisó Busso en diálogo con PUNTAL. En su contenido contempla la constitución de un consorcio caminero único, que se hace bajo la ley de contribución de mejoras con las modificaciones incorporadas, y en cuanto al financiamiento cuenta con el apoyo provincial. 

El ministro detalló que fueron los productores de Baigorria quienes los convocaron, interesados en poner en marcha las obras en el corto plazo. “Tanto los agropecuarios como el intendente tienen sumo interés en mejorar un camino que en su traza necesita además puentes y vados. A través del programa que lanzamos se podrían financiar los 8 kilómetros de este camino rural”.

Los costos van a ser afrontados por los productores cuyas propiedades lindan con la traza o para quienes es esta la red neurálgica para su comunicación con el resto de la zona. Busso explicó que la modalidad de participación replica la idea que llevan adelante algunos vecinos que se unen para pavimentar las calles de su barrio.

Para la concreción del asfaltado sobre el camino rural es requisito contar con el aval del 60% de los productores de la zona. “Se ponen de acuerdo y ellos deben prestar conformidad. Si se llega a ese porcentaje, una vez hecho el proyecto constructivo, se incorpora dentro del régimen de Contribución y Mejoras, de manera tal que los vecinos comiencen a pagar por la obra”.

En este punto aclaró Busso que un 20% de lo que cueste el proyecto integral debe ser abonado al contado y el 80% restante es financiado por el gobierno provincial, a cuatro años.

Consultado sobre la cifra a invertir en el camino a Río Seco, dijo que aún no está definido ya que se debe  considerar una serie de variables.

“Quedamos con los productores en hacer un anteproyecto para saber el costo. A partir de ello, y determinar cuántas hectáreas serán beneficiadas y definir la contribución por hectárea, que se determinará con aspectos tales como la proximidad con el camino, el valor de la productividad de la tierra, porque puede haber un frentista en condiciones inferiores que otro más alejado pero cuya producción es mayor. Es decir se va a tener en cuenta la equidad tributaria”, detalló entre otros aspectos Busso.

Insistió el funcionario que la voluntad del productor es primordial para el éxito del proyecto.

Pionera

Coronel Baigorria presentó un anteproyecto que agilizará el proceso de inicio de los trabajos siempre y cuando en el menor tiempo posible los productores logren el consenso para llevarlo a cabo. Si esto es así, la Provincia asegura construir el puente sobre un paso de agua con vado que lo convierte en intransitable en tiempos de lluvias abundantes, dejando aislada a mucha gente que utiliza a diario esta importante vía de comunicación.

Los chacareros deberán pagar el 20 por ciento de su parte al contado –que se determinará según la cantidad de hectáreas relacionadas con la traza– y el resto, con una financiación a cuatro años, para solventar el fondo.

Se explicó además que no sólo incluirá a los frentistas, sino también a los demás productores que tengan acceso al camino. Para este año se prevé asfaltar en la provincia los primeros 100 kilómetros.

Busso dijo que este proyecto será el primero a realizarse en Argentina y su implementación permitirá ver trazas angostas  similares a caminos rurales ya existentes en Europa o los Estados Unidos.

Héctor Domingo Amaya



Opiniones de los vecinos

“Desde hace tiempo venimos trabajando. Hemos planteado  el proyecto del camino a  Río Seco con un cambio de traza pero con la construcción de un puente. Como ya estaba en marcha el proyecto de pavimentar los caminos rurales, no quisimos quedarnos afuera. Los productores quieren estar en el proyecto de pavimentación de caminos rurales”. Néstor Giácomi (intendente).

“Es una iniciativa muy buena. No lo había entendido bien al programa al comienzo. Si bien la obra la pagará totalmente el productor, son obras que siempre hacen falta. Toda la vida hemos estado peleando por los caminos, ahora podemos pensar de una manera diferente". Oscar Cucco (productor zona de Río Seco). 

"La idea me gusta. No tenemos que esperar que el gobierno nos regale todo. El hecho que este proyecto nos unifique a los productores para llevarnos a buen puerto ya es positivo. En la vida el tren pasa y si lo perdemos nunca más vamos a tener ni el puente ni los 10 kilómetros pavimentados. Se va a venir una nueva etapa. Va a pasar más gente, habrá mayor mantenimiento. Estoy de acuerdo”. Héctor Boccolini (productor). 

"A veces es un poquito difícil ponernos de acuerdo y más cuando se trata de tocar el bolsillo, pero la posibilidad de pavimentar el camino es real. Vamos a ser los primeros en la provincia y en el país. Ahora hay que destinar el esfuerzo para reunir a los productores".  Martín Meneghello (productor). 

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas