Para muchos productores significó un punto de encuentro más de los tantos que participaron en los últimos años. Para otros, la necesidad de hacer visible una realidad de golpea a la producción del sudeste provincial desde hace más de un lustro. Y para los menos, una luz de esperanza en épocas electorales aún cuando la elección está a la vuelta de la esquina.
Productores cortaron la autopista en reclamo de obras hídricas en la región
Más de 250 autoconvocados, la mayoría tamberos, realizaron la asamblea. Insisten en la existencia de proyectos para contener el agua, que no se efectuaron por falta de fondos. Hoy habrá una reunión clave a la espera de respuestas
En definitiva, a todos los unió un mismo objetivo aunque con expectativas muy dispares: reclamar a la Provincia obras hídricas para evitar mayores inundaciones a las ya padecidas, y al mismo tiempo que permitan sacar el agua acumulada en campos y caminos.
Cuando el sol iba ascendiendo en la despejada mañana del lunes, los productores comenzaron a reunirse en la ruta provincial 10 y el cruce con la autopista 9, en la ciudad de Oliva. Las pick-up, en su mayoría, y automóviles fueron llegados desde diferentes poblaciones.
Había representantes de Oliva, Colazo, James Craik, Los Zorros, Silvio Pellico, La Playosa, Carrilobo, y también otros que llegaron desde más lejos, como Noetinger. Sacaban a la luz un mensaje que en cierto modo parecía un spot publicitario: a todos el agua les impedía producir, con vacas enterradas en los tambos, o siembras que se pierden porque no se pueden cosechar.
El encuentro inicialmente se iba a desarrollar a la vera de la autopista, pero personal policial lo impidió y la asamblea se terminó desarrollando a metros del puente, sobre ruta 10. Antes de las 10, la directora de Producción, Liliana Allasia, arribó al lugar para avanzar en una salida. Incluso, asumió el compromiso de reunir a las partes involucradas a la brevedad, bajo el compromiso de establecer prioridades. Y recibió todo tipos de planteamientos.
Asamblea caliente
Allasia enfrentó a los productores. Repitió de manera permanente que su presencia apuntaba a buscar una solución y se excusó de la ausencia de otros dirigentes que los autoconvocados pedían (desde el ministro Sergio Busso hasta ingenieros de Recursos Hídricos o funcionarios de Vialidad Provincial).
En todo momento, Allasia intentó conciliar con los autoconvocados, aunque la rama dura de los productores expuso su disconformidad por la falta de respuestas. Uno de ellos recordó que realizó presentaciones en diferentes secretarías provinciales en el año 2005 demandando acciones para evitar el efecto devastador que produce el agua a su paso.
“Y todavía los estoy esperando. Tenían que venir a poner una alcantarilla y no lo hicieron”, lamentó. Y otro sumó sentirse “cansado de tantas reuniones y que nos tomen el pelo. Estamos produciendo y no les calienta. Cómo puede ser que desde el año 2014 estamos padeciendo lo mismo y no se hizo nada”.
Allasia escuchó con atención, y reconoció que quedarse “en lo que no se hizo no lleva a nada. Es necesario organizarse y empezar a pensar de ahora en adelante. Pero si nos quedamos con lo que no se hizo, no llegamos a nada”.
La funcionaria, que llegó sobre el mediodía fue acompañada por Eugenio Fernández, de Agricultura, demandó a los autoconvocados organizar los principales reclamos y establecer prioridades, más allá de que los productores explicaron que “todo tiene que ver con todo. Porque si convocamos a Hidráulica (por Recursos Hídricos), Ambiente debe estar presente para autorizar; y también tiene que estar Vialidad”.
La reunión se fue disipando hasta que los dos funcionarios terminaron la charla con apenas un puñado de los más de 250 productores que se dieron cita. La gran mayoría tomó la decisión de bajar a la autopista y producir un corte total de la mano Córdoba - Villa María, exponiendo pasacalles.
Encuentro en Córdoba
Pasado el mediodía, los productores levantaron el corte, aún cuando algunos plantearon la necesidad de endurecer el reclamo “si las palabras no pasan a la acción”.
Allasia y Fernández acordaron que 8 representantes de los autoconvocados serán recibidos hoy en la capital provincial por funcionarios de Agricultura, Vialidad, y las secretarías de Ambiente y Recursos Hídricos. “Los proyectos de obra están, falta la plata para hacerlos”, insisten desde el campo.
La de hoy será una reunión clave para conocer si el reclamo efectivamente tuvo éxito, o si en realidad analizarán volver a la ruta a la espera de al menos una respuesta a tantos interrogantes.
Daniel Brusa. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Cuando el sol iba ascendiendo en la despejada mañana del lunes, los productores comenzaron a reunirse en la ruta provincial 10 y el cruce con la autopista 9, en la ciudad de Oliva. Las pick-up, en su mayoría, y automóviles fueron llegados desde diferentes poblaciones.
Había representantes de Oliva, Colazo, James Craik, Los Zorros, Silvio Pellico, La Playosa, Carrilobo, y también otros que llegaron desde más lejos, como Noetinger. Sacaban a la luz un mensaje que en cierto modo parecía un spot publicitario: a todos el agua les impedía producir, con vacas enterradas en los tambos, o siembras que se pierden porque no se pueden cosechar.
El encuentro inicialmente se iba a desarrollar a la vera de la autopista, pero personal policial lo impidió y la asamblea se terminó desarrollando a metros del puente, sobre ruta 10. Antes de las 10, la directora de Producción, Liliana Allasia, arribó al lugar para avanzar en una salida. Incluso, asumió el compromiso de reunir a las partes involucradas a la brevedad, bajo el compromiso de establecer prioridades. Y recibió todo tipos de planteamientos.
Asamblea caliente
Allasia enfrentó a los productores. Repitió de manera permanente que su presencia apuntaba a buscar una solución y se excusó de la ausencia de otros dirigentes que los autoconvocados pedían (desde el ministro Sergio Busso hasta ingenieros de Recursos Hídricos o funcionarios de Vialidad Provincial).
En todo momento, Allasia intentó conciliar con los autoconvocados, aunque la rama dura de los productores expuso su disconformidad por la falta de respuestas. Uno de ellos recordó que realizó presentaciones en diferentes secretarías provinciales en el año 2005 demandando acciones para evitar el efecto devastador que produce el agua a su paso.
“Y todavía los estoy esperando. Tenían que venir a poner una alcantarilla y no lo hicieron”, lamentó. Y otro sumó sentirse “cansado de tantas reuniones y que nos tomen el pelo. Estamos produciendo y no les calienta. Cómo puede ser que desde el año 2014 estamos padeciendo lo mismo y no se hizo nada”.
Allasia escuchó con atención, y reconoció que quedarse “en lo que no se hizo no lleva a nada. Es necesario organizarse y empezar a pensar de ahora en adelante. Pero si nos quedamos con lo que no se hizo, no llegamos a nada”.
La funcionaria, que llegó sobre el mediodía fue acompañada por Eugenio Fernández, de Agricultura, demandó a los autoconvocados organizar los principales reclamos y establecer prioridades, más allá de que los productores explicaron que “todo tiene que ver con todo. Porque si convocamos a Hidráulica (por Recursos Hídricos), Ambiente debe estar presente para autorizar; y también tiene que estar Vialidad”.
La reunión se fue disipando hasta que los dos funcionarios terminaron la charla con apenas un puñado de los más de 250 productores que se dieron cita. La gran mayoría tomó la decisión de bajar a la autopista y producir un corte total de la mano Córdoba - Villa María, exponiendo pasacalles.
Encuentro en Córdoba
Pasado el mediodía, los productores levantaron el corte, aún cuando algunos plantearon la necesidad de endurecer el reclamo “si las palabras no pasan a la acción”.
Allasia y Fernández acordaron que 8 representantes de los autoconvocados serán recibidos hoy en la capital provincial por funcionarios de Agricultura, Vialidad, y las secretarías de Ambiente y Recursos Hídricos. “Los proyectos de obra están, falta la plata para hacerlos”, insisten desde el campo.
La de hoy será una reunión clave para conocer si el reclamo efectivamente tuvo éxito, o si en realidad analizarán volver a la ruta a la espera de al menos una respuesta a tantos interrogantes.
Daniel Brusa. Redacción Puntal Villa María