Villa María | Centro de Gestión Ambiental |

La inauguración del Centro de Gestión Ambiental está prevista para el mes aniversario de la ciudad

Lo confirmó Gill al recorrer el predio acompañado por vecinalistas. Dijo que en los próximos días recibirán maquinaria y comenzarán a techar el galpón de la planta de residuos

Acompañado por representantes de centros vecinales, el intendente Martín Gill recorrió ayer el predio donde se construye el Centro de Gestión Ambiental Villa María - Villa Nueva, obra que según indicó estaría terminada para el mes aniversario de la ciudad, es decir, en septiembre.

Durante la visita, el mandatario local destacó que “el predio presenta una alta ejecución de obra y un incesante movimiento de trabajadores”, al tiempo que agregó que en las próximas semanas se espera la llegada de maquinaria para su operatividad.

Presente en la recorrida, el titular de la cartera de Ambiente, Germán Tissera, enfatizó que ya se certificó la mitad de la obra y que en pocos días se comenzará a techar el galpón de la planta separadora de residuos, para luego instalar la cinta clasificadora.

Según explicó, las certificaciones que quedan pendientes corresponden en gran medida a las maquinarias que formarán parte del sistema operativo del nuevo centro y que llegarán en las próximas semanas, con lo cual se alcanzaría el 80 por ciento de avance y se daría cumplimiento a los tiempos estipulados para su inauguración.

Desde el Municipio destacaron que el nuevo Centro de Gestión Ambiental será el único de su tipo en la provincia, situación que convertirá a la ciudad en pionera en lo que es el tratamiento de residuos y la recuperación de material reciclable.

Este martes los vecinalistas pudieron recorrer los avances de la obra y reunirse con representantes de la firma constructora, quienes explicaron en detalle los distintos aspectos del plan de ejecución, tales como las estaciones de separación y clasificación de caucho, cartón, materiales de construcción, vidrio, aluminio, entre otros.

Desde la firma también destacaron los criterios sustentables estipulados para este tipo de proyecto, como son las celdas para el tratamiento de lixiviados, la colocación de paneles y colectores solares, la iluminación led, el recupero de agua de lluvias y la forestación con especies autóctonas, entre otros puntos.

En esa línea, personal técnico resaltó que, además del aspecto ambiental y económico que representa la obra para la ciudad y el conglomerado, también incluye el aspecto social. Fue allí cuando dieron a conocer la construcción de un edificio que funcionará como jardín maternal, para que los trabajadores que se desempeñen en el predio puedan contar con un espacio educativo donde sus hijos comiencen el trayecto educativo.

Asimismo, precisaron que se encuentra en marcha un plan de inclusión social para capacitar a recuperadores de residuos que residen en ambas ciudades, a los efectos de que puedan contribuir de manera ordenada en la labor diaria de las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable y al mismo tiempo participar en el cuidado del medioambiente y el funcionamiento de la economía circular.