Villa María | Colegio Nacional | calor |

Por la intensa ola de calor, el colegio Nacional volvió a las clases virtuales

El IPEM 275 resolvió en asamblea docente las clases virtuales de ayer. Aducen falta de ventilación y ventiladores, ya que las altas temperaturas provocaron que alumnos y profesores se descompongan

Los días intensos de calor no dan tregua a la ciudad y, a pesar de ello, las actividades se realizan con normalidad.

No fue el caso del Colegio Nacional IPEM 275 que decidió, en asamblea escolar el jueves por la noche, suspender la currícula escolar presencial de ayer debido a las temperaturas extremas.

A través de un comunicado que se compartió a las familias de la comunidad educativa, la institución argumentó que la falta de acondicionamiento de las aulas, con escasa ventilación y la falla en la mayoría de los ventiladores, no se podían realizar las clases presenciales. Por ese motivo destacaron que la ola extrema de calor perjudica el adecuado y normal desarrollo de clases.

El personal docente, no docente y directivos insistieron con que el calor en la institución es “insostenible” y tanto estudiantes como educadores se han descompuesto en reiteradas oportunidades, debiendo asistir el servicio de emergencia. Explicaron que los jóvenes ingresan a las aulas y carecen de toda predisposición frente al desarrollo de las clases y en reiteradas ocasiones han tenido que soportar las altas temperaturas con prolongados cortes de luz y baños tapados.

La populosa escuela que contiene tres turnos (mañana, tarde y noche) es la primera, en la ciudad, que tomó la decisión. El comunicado que se entregó argumenta que la escuela posee espacios reducidos, aulas pobladas y sin ventilación. Como así también grandes ventanas que son golpeadas por el sol durante toda la jornada “convierten los espacios áulicos en verdaderos saunas comunitarios que no logran refrescar durante todo el transcurso del día”, indicaron. Sumado a ello, sostienen que el agua potable que utilizan los estudiantes para consumir y refrescarse se encuentra caliente debido a que las cañerías se encuentran expuestas a altas temperaturas.

Los educadores manifestaron que la infraestructura edilicia de la escuela Nacional no está acondicionada para soportar las condiciones climáticas que atraviesa la ciudad. Además, detallaron que ni el gabinete ni las preceptorías cuentan con ventilación, se trata de espacios que se han ido sumando a la estructura de la institución, ámbitos que fueron separados por placas de durlock.

La asamblea determinó que las clases se suspendan con el aval de la Delegación San Martin de UEPC, quienes también se encontraban presentes en la asamblea.

Tomando como ejemplo el pedido de los trabajadores de Tribunales Federales de Córdoba, de realizar tareas home office, es que la institución ejecutó la decisión de suspender la presencialidad.

Cabe señalar que además elevaron un petitorio hacia a la Secretaría de Educación de la Provincia de Córdoba, Delia Provinciali.

Los docentes del espacio educativo pidieron disculpas a las familias y estudiantes y también solicitaron ser comprendidos por la sociedad en su conjunto. Comprometiéndose además, en arbitrar de manera conjunta las medidas para que en situaciones futuras, los hechos de similares características no se repitan.

El documento fue firmado por un número importante de docentes que dictan materias en la escuela y personal no docente del IPEM 275 junto con la rúbrica de delegados gremiales que acompañaron la decisión.

Clases presenciales suspendidas

Es importante señalar que, ante la información que se conoció tras la asamblea docente, este medio intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con la directora de la escuela, Alba Tortelli, y no obtuvo respuesta.

Por tal motivo es que PUNTAL VILLA MARÍA dialogó con la inspectora zonal de nivel medio, Nancy Gamen, quien explicó lo que ocurría en la escuela.

“El planteo lo hicieron los profes luego de la asamblea de UEPC y esto se planteó en el marco de un pedido que está en vías de solución. Los chicos están en clases presenciales, aquellos que tengan problemas de conectividad, no es que la escuela estuvo vacía”, dijo Gamen.

El planteo lo hicieron los profes luego de la asamblea de UEPC y esto se planteó en el marco de un pedido que está en vías de solución. Los chicos están en clases presenciales, aquellos que tengan problemas de conectividad, no es que la escuela estuvo vacía El planteo lo hicieron los profes luego de la asamblea de UEPC y esto se planteó en el marco de un pedido que está en vías de solución. Los chicos están en clases presenciales, aquellos que tengan problemas de conectividad, no es que la escuela estuvo vacía

Al mismo tiempo señaló que hay buena predisposición por parte de los docentes. “Las clases no se suspendieron. Muchas veces si hay una emergencia apelamos a esto de la virtualidad, nos ha pasado en escuelas rurales donde llueve y los caminos están anegados. Pero nunca se deja de dar clases”, expresó la inspectora.

Y añadió: “Para los chicos que necesitan ir a la escuela está abierta y hay docentes que acompañan”, dijo la educadora y sostuvo que la virtualidad en “emergencia” fue por la mañana.

Aclaró que el día lunes se hará presente en la institución para dialogar con los profesores, aunque destacó que el diálogo con el equipo directivo es permanente, como así también con las autoridades de la provincia de Córdoba.

“Pero damos cuenta de que las clases se están desarrollando. No es no hay un ánimo de dar clases y esto lo rescato de los equipos directivos y docentes. Los profes están dispuestos a dictar las clases, pero entendemos que la situación climática del día jueves nos sobrepasó y por más que las ventanas se abran, hay cuestiones de infraestructura que no nos permiten mejorar el clima dentro de la escuela y hay que preservar la salud de los estudiantes y de los docentes, porque en ocasiones particulares hubo que llamar a los papás para que buscaran a sus niños porque no se sentían bien”, destacó la autoridad educativa zonal al explicar el hecho.

Elementos que solicitan

La escuela solicita elementos para refrigerar las aulas debido al fenómeno climático que irrumpe en el normal funcionamiento de la institución.

“Comenzamos el 15 de febrero a trabajar y no hay animosidad de los docentes en no dar clases. Hay clases y se planteó la virtualidad para el turno mañana”, dijo.

Aclaró que la solicitud se elevó al Ministerio de Educación de la Provincia y allí se especifica la necesidad de reponer ventiladores que “tal vez por tanto uso han tenido un desgaste exponencial estas últimas dos semanas”, indicó o aires de refrigeración que puedan ofrecernos.

“Además hay un compromiso desde la Municipalidad de Villa María como desde el área de Infraestructura de la Provincia en ayudarnos a resolver esta situación. Hay buena predisposición de todas las partes para darle una solución”, expresó.

Gamen remarcó que cada escuela manifiesta su necesidad con relación a infraestructura y los pedidos se hacen a Provincia.