Nacionales | consumo | impuestos | transparencia

Ahora los tickets en grandes comercios deben detallar los impuestos que paga el consumidor

La medida promueve una mayor transparencia en el sistema fiscal y un empoderamiento ciudadano en sus decisiones de consumo. Si bien arrancará con las empresas grandes, desde abril será obligatorio para todos

Desde hoy, 1 de enero, se encuentra vigente el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, un proyecto ahora reglamentado por la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA) que obliga a los comercios a incluir en tickets, facturas y comprobantes de compra el detalle de impuestos abonados por el consumidor.

La iniciativa fue propuesta por la ONG Lógica y se convirtió en ley en junio. En principio había recibido media sanción en Diputados, aunque al estar incluido dentro del paquete fiscal de la Ley Bases regresó a la Cámara Baja y se sancionó a mediados de 2024.

Así, se obligará a las grandes empresas a detallar en sus facturas el IVA y otros impuestos internos, lo que le permitirá a los consumidores conocer exactamente cuánto de su gasto corresponde a la carga impositiva.

Después vendrá la segunda etapa, con el detalle de esos gravámenes en los flejes de góndola y en las publicidades, así como también la extensión de la medida hacia comercios más chicos.

Con esta medida se busca reformar la relación entre el Estado, los contribuyentes y los consumidores finales, con el fin de promover una mayor transparencia en el sistema fiscal y un empoderamiento ciudadano en sus decisiones de consumo. Según había explicado ARCA cuando reglamentó el régimen, se implementará de manera escalonada. Comenzará con las empresas grandes, pero a partir de abril será obligatorio para todos.