Villa María | Derechos | inclusión | discapacidad

Marcos y Rocío, la voz de la inclusión: primer festival por la discapacidad

Hoy a las 16.30 se realizará un evento especial por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Habrá artistas locales y la oportunidad de compartir con familia o amigos un tiempo de reflexión. Los conductores de la actividad dialogaron con este medio antes del encuentro

Marcos Zeballos tiene 24 años y trabaja en el segundo piso de la Municipalidad de Villa María junto con el secretario de Gobierno, Eduardo Rodríguez. Por su parte, Rocío Borsatto tiene la misma edad y es la encargada de llevar adelante una columna radial “De mujer a mujer” en una emisora local.

Se juntaron muy temprano con Laura Ureta, coordinadora del Área de Discapacidad, y repasaron las glosas del evento que tendrá lugar hoy a las 16.30 en la costanera; después, compartieron un tiempo de charla con esta periodista.

“Estamos bien preparados y es la primera vez que hago la conducción de un evento, ya tengo la ropa que voy a usar”, remarcó Marcos, quien repasó los artistas locales que estarán presentes de manera gratuita para todos los asistentes.

Dijo que lo convencieron de aceptar el desafío porque podía compartir ese momento con Rocío, que -no es un dato menor- es la novia.

Por su parte, Rocío, que estaba sentada al lado escuchando atentamente cada palabra de su compañero, manifestó que ya tiene experiencia en este tipo de actividades:“Ya conduje los eventos que organiza el Espacio Incaa con el Cine bajo las Estrellas, me convocó mi amiga Irma Carrizo. Pero también participo en otros eventos en los que hago locución”, indicó.

Aclaró que todos los jueves la pueden escuchar en su micro radial (Radio Villa María). “Repaso varios temas en la radio y es una experiencia que me cautiva mucho, hay mucha emoción”, explicó. En la misma línea, destacó que le gustaría seguir desarrollando esa actividad de manera profesional, ya que fue anfitriona en eventos de artistas de Villa María.

Mientras la charla seguía, en compañía de la mamá de Rocío, los jóvenes se mostraron entusiasmados por el evento que tendrá la intención de cerrar el año de trabajo del área, pero, además, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, visibilizar la inclusión en la ciudad.

“A Marcos lo conocí hace mucho en un evento del Espacio Incaa, un encuentro de Asdra. Ahora somos novios”, dijo Rocío. Por su parte, Marcos detalló que esto fue hace muchos años y que quiere seguir haciendo actividades con ella.

Borsato tiene sus días ocupados con actividades: “Hago canto, bailo y actúo, me gusta hacer gimnasia y además voy a la radio”, indicó la joven, que egresó de la escuela El Caminante.

“Me gusta que existan estos eventos, también me gusta el Festival de Peñas que conduce mi papá y observo cómo presenta los artistas”, dijo y añadió:“Llevo mi apellido en el corazón y es una responsabilidad, me gustaría a mí conducir el festival y sacarle el puesto a mi padre”, bromeó la joven.

Zeballos advirtió que el primer Festival por la Inclusión es una novedad y que el mismo debería replicarse en otras partes del país.

“Hoy vamos a estar en la costanera, nosotros tenemos síndrome de Down, pero también habrá otras personas que tienen discapacidad. Por eso es muy importante hablar del tema y que exista mayor inclusión”, cerró.

Discapacidad

La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una ocasión para recordar la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Sin embargo, esta lucha no debe limitarse a una fecha específica. La inclusión debe ser una prioridad todos los días y en todas las áreas de la sociedad.

Marcos y Rocío son dos jóvenes de la ciudad que son fanáticos de River Plate (le dijeron a esta periodista) y, a pesar de tener una discapacidad, se proponen continuamente nuevos desafíos, ambos tienen sueños y metas que quieren alcanzar.

Es por ello que la jornada de un festival es pensar en una sociedad inclusiva, en la que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades para participar y contribuir. Esto significa que las personas con discapacidad deben tener acceso a la educación, el empleo, la salud, la vivienda y otros servicios esenciales.

La coordinadora del área, Laura Ureta, repasó lo trabajado en el área durante el año y resaltó la necesidad de tener una ciudad más equitativa para todos. “En la que todos pueden alcanzar su máximo potencial”, opinó.

Cada habitante, desde su ámbito y posibilidad, puede marcar una diferencia, ejercer acciones que promuevan la inclusión y romper las barreras de la discriminación y exclusión.