Villa María | Día de la Primavera | estudiantes | septiembre

Villa María vibra con la segunda edición del festival "Primavera Live"

La grilla incluye a Rombai, Flor Álvarez y Simón Aguirre, además de bandas y solistas locales. Habrá también feria de diseño, gastronomía y actividades en el marco de los 158 años de la ciudad.

La ciudad se prepara para vivir la segunda edición de “Primavera Live”, un festival que reunirá a artistas locales y nacionales en la Costanera de Villa María. La cita será el domingo 21 de septiembre desde las 15 horas en el escenario Rubén Vanzetti, con actividades culturales, propuestas gastronómicas y shows en vivo hasta la noche.

La presentación oficial se realizó en el Salón Blanco del municipio con la participación de la secretaria de Educación, Adela Guirardelli; los directores de Juventudes y del Instituto Municipal de las Artes (IMA), Lucas Accastello y Ángela Parodi; además de músicos locales como Lucho Aguilar y Palito Sánchez.

En esta segunda edición, el festival contará con la presencia de Rombai, Flor Álvarez y Simón Aguirre como figuras principales, acompañados por una fuerte cuota de talento local: La Pleyer, La Guachi, Fogón Set, Palito Sánchez y Lucho Aguilar, entre otros.

El director de Juventudes, Lucas Accastello, destacó que el cambio de escenario hacia la Costanera responde al pedido de los jóvenes y a la necesidad de consolidar un espacio de encuentro para toda la comunidad. “Será una verdadera fiesta, con música para todas las edades, desde las 15 hasta las 23 horas, en un lugar que los villamarienses sienten como propio”, expresó.

La secretaria de Educación, Adela Guirardelli, subrayó que distintas áreas municipales trabajan en conjunto para garantizar la seguridad y el disfrute del evento. “Para nosotros esta celebración ya es un emblema de la juventud, al igual que la Feria Educativa”, señaló.

El festival se enmarca en la agenda por los 158 años de Villa María, con una programación que además contempla obras de teatro en espacios públicos, ferias y propuestas culturales para toda la familia.

Como en la primera edición, la entrada será gratuita, no se permitirá el ingreso de alcohol, aunque sí se podrán llevar conservadoras y equipos de mate.

Para los artistas locales, la posibilidad de compartir escenario con figuras nacionales es un reconocimiento al trabajo que realizan durante todo el año. “Estos eventos masivos son como un premio, una forma de valorar el esfuerzo de quienes vivimos de la música”, afirmó el músico Palito Sánchez.