Villa María | docente | aula |

Con un docente más en el aula, buscan reforzar las trayectorias escolares en ocho colegios

El foco está puesto en estudiantes de tercer y cuarto grado. Quieren fortalecer aprendizajes de Matemática y Lengua. La primera etapa del programa, que empieza este lunes, alcanzará a más de 250 chicos

A partir del próximo lunes, se pondrá en marcha en Villa María un programa destinado a fortalecer las trayectorias escolares de chicos y chicas de tercer y cuarto grado, poniendo el foco en dos materias claves: Lengua y Matemática.

La iniciativa, llevada a cabo desde el ámbito municipal, y trabajada en profundidad desde la Coordinación Local de Educación (CLE), se propone la mejora de la comprensión lectora y las habilidades matemáticas, herramientas que son consideradas fundamentales para garantizar la continuidad escolar.

Las líneas generales del programa fueron dadas a conocer este viernes por autoridades educativas y municipales.

Según se explicó, la idea apunta a que los docentes de grado cuenten con docentes de apoyo, fortaleciendo así los aprendizajes esenciales de alumnos y alumnas.

Concretamente, el Municipio incorporará ocho docentes auxiliares, quienes brindarán más de 20 horas semanales de apoyo a más de 250 alumnos de escuelas primarias seleccionadas según necesidades educativas detectadas.

“Nos basamos en diagnósticos ministeriales y pruebas Aprender para focalizar la intervención en tercer y cuarto grado en lengua y matemáticas”, precisó durante la presentación la secretaria de Educación local, Adela Guirardelli.

En esta primera etapa, el programa, denominado “Aula x2: Fortalecimiento de Aprendizajes en Lengua y Matemática”, se implementará en las escuelas Arturo M. Bas (barrio Las Playas), General San Martín (Rivadavia) y General Roca (zona rural).

Lo mismo ocurrirá en los colegios 1° de Mayo y Vélez Sársfield (Roque Sáenz Peña), General Urquiza (Mariano Moreno), Agustín Álvarez (Parque Norte), José Mármol(Güemes), todos del nivel primario.

Cátedra compartida

De acuerdo a lo precisado, el programa retomará la experiencia histórica de Apoyo Escolar Primario, incorporando la modalidad de pareja pedagógica.

Esto quiere decir que, en estas escuelas puntuales, un docente de apoyo se integrará al aula junto al docente titular, organizando grupos de trabajo, acompañando clases y ofreciendo apoyo individual a los estudiantes que lo requieran.

Cabe precisar que estas acciones se desarrollan en el marco de la “Quinta hora”, destinada a reforzar contenidos de tercer y cuarto grado.

Al respecto, Mariela González, supervisora zonal, destacó que la cátedra compartida y el trabajo colaborativo permiten fortalecer la trayectoria educativa de los niños. “Los docentes lo ven como una gran ayuda y los chicos también”, aseguró.

Por su parte, el coordinador de Educación municipal, Stéfano Tiezzi, señaló que se busca encontrar soluciones conjuntas a problemas educativos complejos, profundizados por la pandemia y la situación socioeconómica actual.

Por último, se dijo que el programa incluye un sistema de evaluación y monitoreo junto al Ministerio de Educación para medir el impacto y ajustar estrategias según los resultados.