El legado de "don Amadeo", el exgobernador que construyó su liderazgo en Villa María

La Provincia recordó ayer, a 63 años de su muerte, al radical que condujo los destinos de Córdoba durante cuatro años, período en el que llegó a construir más de cien escuelas primarias y secundarias. En el cementerio local, miembros del Comité de Circuito de la UCR le rindieron homenaje

El gobierno provincial y el Comité de Circuito de la UCR Villa María homenajearon ayer al exgobernador Amadeo Sabattini, quien hace 63 años, un 29 de febrero de 1960, falleció y dejó un legado enorme para el territorio cordobés. Rutas, escuelas, agua y desarrollo productivo fueron algunos de los ejes que logró impulsar bajo su gestión, que comenzó en 1936 y se extendió hasta 1940.

En un comunicado que hizo público la actual gestión que comanda los destinos de la provincia, se puso en valor el trabajo que realizó don Amadeo como dirigente y mandatario.

“Sabattini supo construir un liderazgo sólido, iniciándose como dirigente del radicalismo y proyectándose, con notable influencia, desde Villa María, ciudad a la que constituyó como centro político nacional de su partido”, se destacó al respecto.

“La historia política argentina lo registra como el sucesor político de Hipólito Yrigoyen, quien fuera dos veces Presidente de la Nación, luego destituido mediante el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930”, sostiene el comunicado.

Además, agrega: “Sabattini fue un mandatario consecuente con sus promesas de campaña: ‘Agua para el norte, caminos para el sur y escuelas en toda la provincia’”.

“Durante sus cuatro años de gobierno, Amadeo Sabattini transformó Córdoba. Se inició la construcción de los diques La Viña, Nuevo San Roque, Cruz del Eje y Los Alazanes. Además, se amplió y mejoró la red de caminos rurales y se construyeron las 2 rutas del sur provincial en sentido norte-sur con el fin de llevar la producción agrícola al puerto de Bahía Blanca; la ruta 4 Villa María-Laboulaye”, destacaron desde el gobierno provincial en otra parte del comunicado.

Asimismo, también se resaltó su aporte a la educación. “Sabattini logró construir más de cien escuelas primarias y secundarias y mejoró la infraestructura y el funcionamiento de la Escuela de Maestros Rurales, que actualmente la conocemos como la Escuela del Trabajo”.

“La transformación fue grande no solo en obras, sino que también se ocupó del campo, otorgándoles ayuda a los agricultores, impulsando y fomentando el desarrollo del cultivo del algodón y olivos. Sancionó las leyes de Impuesto a la Herencia y la Ley de Impuesto Proporcional Progresivo a la Tierra, para dar fin a las grandes propiedades territoriales”, se apuntó.

Homenaje de la UCR

En horas de la tarde de ayer, miembros del partido radical de esta ciudad se dirigieron al cementerio La Piedad, lugar donde se colocó una ofrenda floral.

Amadeo Sabattini, médico y dirigente

Amadeo Sabattini nació un 29 de marzo en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Vivieron poco tiempo en la capital hasta que su padre decidió probar suerte como trabajador en una farmacia de Rosario, donde cursó sus estudios primarios y secundarios.

A los 18 años se instaló en Córdoba para cursar las carreras de Farmacia y Medicina en la Universidad Nacional, donde obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía en 1916.

amadeo-sabattini_1.jpg

En 1917 contrajo matrimonio con Rosa Saibene, con quien tuvo cuatro hijos: Rosa Clotilde, Alberto Amadeo, Marta Susana e Ileana. En 1920 se instalaron definitivamente en Villa María.

Desde el gobierno de la Provincia lo recordaron así: “Fue un hombre de vida austera y de reconocida conducta moral. Concluido su mandato, volvió a Villa María a descansar en su casa y ser aquel médico que pasaba horas escuchando los problemas y las alegrías de la gente. La mañana del 29 de febrero de 1960 falleció dejando un ejemplo y un legado que perdura en el pueblo cordobés hasta nuestros días”.

Museo.jpg