Nacionales | Elecciones | maximo-kirchner | Hugo-Moyano

Moyano y Máximo temen que “hagan trampa” en el escrutinio

El sindicalista anticipó que los afiliados a Camioneros ayudarán a fiscalizar la votación. En tanto, el diputado Kirchner dijo que Macri "va a hacer todo lo que pueda para no perder”

El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, anticipó ayer que los afiliados de su organización ayudarán en la fiscalización de las próximas elecciones para el Frente de Todos, ya que advirtió que los dirigentes del Gobierno y el oficialismo "son capaces de cualquier cosa" y hay que "preocuparse" para que "no hagan trampa".

El diputado nacional y jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, dijo ayer que al presidente Mauricio Macri "no le gusta perder a nada" y afirmó que el Gobierno "va a hacer todo lo que pueda para no perder las elecciones", por lo que advirtió que el kirchnerismo debe "estar atento porque nos van a querer hacer trampa".

Pruebas fallidas

"Ya han hecho pruebas con el nuevo escrutinio y les salió mal", consideró el dirigente en un acto realizado en la localidad bonaerense de Temperley, junto al intendente peronista de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

Insaurralde, por su parte, destacó en el acto "el esfuerzo realizado por muchos intendentes bonaerenses, que tuvieron que poner el lomo ante cuatro años de un gobierno provincial y nacional ausente". 

"Vamos a ofrecer fiscales para que se puedan controlar las urnas. Es necesario, porque esto que ha denunciado el PJ es una realidad que tenemos presente. Estos son capaces de cualquier cosa. Hay que tener mucha atención en este tema y preocuparnos para que no nos hagan trampa", sostuvo Moyano.

El extitular de la CGT se refirió a la denuncia que hizo el Partido Justicialista sobre el sistema de transmisión de datos desde los centros de votación.

José Luis Gioja había advertido que el sistema digital que quiere utilizar el Gobierno en la transmisión de datos del escrutinio de las elecciones "no ofrece ninguna garantía", ante lo cual reclamó "seriedad" en ese sentido "porque se está hablando de resultados muy ajustados".

"Están reemplazando los votos de los centros de votación que antes se llevaban en mano por un sistema digital de datos que no ofrece ninguna garantía. Todos dicen que el software que se usa es vulnerable", sostuvo el diputado nacional.

 El exgobernador de San Juan subrayó que los integrantes del Frente de Todos, que tiene a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner como fórmula presidencial, están "preocupados porque la soberanía política hay que respetarla por sobre todas las cosas. En especial cuando se habla del sufragio popular".

"¿Por qué el Ejecutivo quiere cambiar esto ahora, cuando estamos al filo de que se hagan las elecciones? Necesitamos seriedad en la transmisión de los datos porque se está hablando de resultados muy ajustados. Querer cambiar por algo nuevo que tiene antecedentes malos va a traer problemas. ¿Para qué?", concluyó el presidente del Consejo Nacional del Partido Justicialista.

En tanto, el director de Servicios Electorales del Correo Argentino, Adrián González, dijo ayer que para el operativo de transmisión de datos en las elecciones primarias Paso del 11 de agosto sumaron, además del personal estable, unas 15.000 personas más.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas