Villa María | espacios | basura | ciudad

La Patrulla Ambiental le solicitó más responsabilidad a la ciudadanía

Una de las integrantes de la cooperativa, Analía Belmonte, comentó que hace 14 años que llevan a cabo la limpieza en diferentes lugares públicos. Asimismo, manifestó que se preocupan por la gente "para que se sienta cómoda y disfrute"

Como todos los años, la Patrulla Ambiental es parte del Operativo Verano con el fin de mantener la costanera, al igual que otros espacios al aire libre de la ciudad.

En este sentido, una de las integrantes de la cooperativa de limpieza, Analía Belmonte, solicitó a los vecinos villamarienses que “tomen un poco de responsabilidad” y que comiencen a colaborar con la recolección de la basura que generan.

Asimismo, comentó que muchas personas desconocen el arduo trabajo que llevan a cabo todos los días de las 17 a 21 horas y que una minoría lleva sus bolsas o cajas para encargarse de sus residuos.

Sobre la labor que llevan a cabo, afirmó: “Nos preocupamos por la gente y que se sienta bien en los diferentes espacios de la ciudad”.

Limpieza

La entrevistada precisó que limpian la costanera pero también otros espacios, como terrenos baldíos o incluso el Palacio Municipal. También detalló que desde el 2003 se desempeñan para el Ejecutivo local.

En torno a cómo desarrollan su función, explicó que es en grupos de a dos, mientras recorren las plazas, los barrios y la costa cumplimentando turnos de seis horas por día en horario en los que hay gente para generar conciencia. También dijo que durante la semana poseen otros trabajos relacionados con la limpieza dentro del Municipio.

Sobre la costanera, aseguró que los espacios con mayor cantidad de basura son Barrancas del Río, El Arenero y la bajada Entre Ríos, que son los lugares más concurridos. A su vez, expuso: “Mucha gente tiene intenciones de tirar basura a los cestos pero no hay tantos y cuando se llenan se empiezan a amontonar”.

Respecto al mantenimiento de otros espacios en la ciudad, aseguró: “Es inexplicable la cantidad de basura que hay desparramada en todos los barrios”.

A raíz de esto, mencionó que el San Martín y el Felipe Botta son los espacios donde más basura se ve, siendo que en este último hay un punto limpio.

Por otro lado, resaltó que dejar la basura propia en estos espacios es un problema que atañe a las personas de distintas edades y que los residuos más juntados son las botellas: “Es alevosa la cantidad que se encuentran, tanto de vidrio como de plástico”. También manifestó que son encontrados objetos peligrosos con los que la gente puede lastimarse. “Le decimos a la gente que sea responsable, porque es lindo tener la ciudad limpia, entonces debemos cuidarla llevando cada uno su bolsa”, instó.

Trabajo

Son varias las cooperativas que trabajan en distintas horas del día para lograr la limpieza de la ciudad. En este sentido, Beltrame exteriorizó: “Nunca se tienen en cuenta las personas que se encargan de mantener los espacios para que cuando quieran disfrutarlos puedan hacerlo de una manera cómoda y que estén limpios” y agregó: “A mí me gusta este trabajo y me dedico mucho para que la gente lo note”.

Ellas

La entrevistada contó que porvienen de distintos barrios; entre ellos, Las Acacias, Nicolás Avellaneda, Felipe Botta y Carlos Pellegrini.

Además, detalló que durante muchos años fueron sólo mujeres y este año sumaron a un hombre por el trabajo en los terrenos baldíos, “porque es pesado y ha sido muy fuerte este año, es una locura cómo han ensuciado la ciudad”.

Por otro lado, precisó que se conformaron como cooperativa en el 2014 pero que el proyecto “agarro vuelo hace 14 años” debido a que las mismas personas aún hoy conforman la agrupación.