Economía | INDEC | carne |

La suba del precio de la carne casi triplica al promedio de la inflación en lo que va del año

Algunos cortes aumentaron hasta el 30% en los primeros 4 meses de 2025, cuando el IPC de ese período alcanzó el 11,6%. El asado fue lo que menos escaló

En lo que va del año los principales cortes vacunos aumentaron hasta 30,3%, de acuerdo a los relevamientos mensuales que realiza el Indec. Ese porcentaje representó el incremento de la paleta, que pasó de $8.329 en diciembre a $10.856 en abril.

Ese ritmo de alza en los valores de los cortes es uno de los motores que mantiene un piso granítico de la inflación, ya que la carne vacuna pondera fuerte en el IPC general. Se estima que por cada 10 puntos de incremento que tiene la carne empuja un 1% el indicador global.

Lo cierto es que ese 30% es casi el triple de lo que se movió el IPC (11,6%) en el acumulado del año. No hay una sola razón para explicar el comportamiento de los cortes. En general, el rodeo nacional se mantiene con dificultades para crecer desde hace más de 15 años, lo que implica una oferta siempre limitada aunque es un proceso que convive con una clara caída en los niveles de consumo en el mercado interno. Luego hay factores coyunturales como las abundantes lluvias que dificultan la oferta o que deciden –ya en un mediano plazo- sostener más los animales a campo aprovechando que hay pasto disponible. Se suman las buenas temperaturas que se extendieron hasta mediados de mayo, en un hecho poco usual. Con bajos costos, sumar kilos se vuelve atractivo y rinde económicamente.

Lo cierto es que el menor incremento en el año se observa en el asado, que trepó 20,75% al pasar de $8.911 en diciembre, a $10,761 en abril. Le siguió la carne picada, con un 23,09% de aumento. Luego ya la nalga se ubicó en el 29,89% y el cuadril, en 30,18%.

Por último, y dando motivos a los nuevos hábitos alimenticios, el pollo mostró un aumento entre diciembre y abril del 18,44%, lo que le permitió seguir ampliando la ventaja de precios con respecto a la carne vacuna. En ese período, el kilo pasó de $3.138 a $3.717.