Villa María | inflación | canasta-basica | alimentos

Canasta: aunque en junio desaceleró, el acumulado anual supera el 58%

Según el relevamiento mensual que realiza el Consejo de Ciencias Económicas, el mes pasado se produjo una baja de 0,29 por ciento promedio en el precio de los alimentos. Sí subieron productos de almacén y bebidas

En junio se desaceleraron las subas en el precio de los productos que componen la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) que calcula el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCEC).

Después de varios meses, dieron un respiro. El relevamiento mensual dio cuenta de una baja de 0,29 por ciento promedio, aunque el acumulado interanual ya roza el 60 por ciento.

“En junio, la CAN para un adulto fue de 6.464,41 pesos. Esto representa una disminución de 0,29% en relación al mes anterior”, precisaron desde el Consejo. 

A partir de ese resultado “la variación interanual respecto a junio de 2018 fue del 58,56%”, a la par que “la variación acumulada para junio de 2019 es de 12,5 por ciento”.

Así para una familia de cuatro miembros (compuesta por un matrimonio y dos hijos menores) el valor de la canasta se ubicó en  19.975,02 pesos, mientras que la Canasta Total “para el adulto alcanzó un valor de 13.898,47 pesos y para una familia tipo de 42.946,28 pesos”.

En ese marco, el acumulado interanual (junio 2018-junio 2019) llegó al 58,56 por ciento.

En junio

En relación con el último mes, la desaceleración se debió -según se informó- “a la disminución en los rubros verduras y huevos (2,49%) y carne (2,30%); y al aumento en el costo de los rubros bebidas (7,17%), almacén (1,73%), panadería (1,61%) y lácteos (0,59%)”.

La canasta local no es la única que desaceleró el ritmo de aumentos que venía mostrando desde fines del año pasado, algo similar ocurrió en las otras localidades en las que el CPCEC realiza el trabajo de relevamiento. En Marcos Juárez hubo suba de 1,81 por ciento, mientras que fue de “0,59% en Capital y 0,12% en Bell Ville, mientras que en Villa María y en San Francisco se registró una disminución de 0,29% y 0,03%, respectivamente”.

Igual en todos los casos el resultado del último mes no alcanza para aliviar la situación del último año, con subas acumuladas que superan el 50 por ciento. Es que según lo que indicó la entidad con sede en la capital provincial “la variación interanual de la CAN fue positiva para todas las ciudades relevadas, siendo un 64,80% en Bell Ville, 58,56% en Villa María, 56,33% en San Francisco y 54,97 por ciento en la capital provincial”.

Si el análisis se hace sobre la variación para lo que va del año, Villa María fue la ciudad con menos aumentos.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas