La Municipalidad de Córdoba puso en funcionamiento su octavo Centro de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA), inaugurado recientemente en el Centro Vecinal de Villa Serrana.
Los COpA forman parte de un programa educativo impulsado por la gestión de Martín Llaryora para posibilitar la culminación de los estudios del nivel primario, a través de las escuelas municipales, y secundario, en articulación con los centros educativos provinciales (Cenma), a jóvenes y adultos.
Además, acerca oportunidades a los distintos puntos de la ciudad y ofrece un amplio abanico de actividades culturales, deportivas, recreativas y cursos de formación laboral para generar una mayor inclusión social.
En Villa Serrana, desde hace tiempo, la escuela Saúl Taborda funcionaba como sede del servicio educativo del nivel primario para adultos, pero, con la puesta en funcionamiento del COpA, se pudo formalizar el acceso a los estudios secundarios, a través del Cenma de Parque Educativo Noroeste, y brindar talleres de oficio y actividades para este sector etario.
En este marco, desde la Dirección General de Programas Educativos y Relaciones Territoriales de la Secretaría de Educación se llevó a cabo un trabajo en conjunto con el Centro Vecinal y ONG del territorio para definir la oferta formativa en función de las necesidades de los ciudadanos aledaños.
Por esta razón, se inauguraron, a su vez, dos espacios complementarios: un curso de oficio en tejido y un taller, denominado Espacio Mujer, que consiste en la realización de actividades artísticas y culturales. Esto es valorado como un espacio de contención y escucha, en donde actualmente asisten 25 mujeres de todas las edades.
Frente a esto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra, animó a las estudiantes del primario a terminar el último tramo del nivel y continuar luego con el secundario: “Junto al intendente Martín Llaryora, estamos comprometidos en acompañar el desarrollo de todos los barrios de Córdoba, pero no sólo de las obras de infraestructura que son muy necesarias y se están haciendo, sino también con las trayectorias escolares de todas las personas jóvenes y adultas que, por distintos motivos, tuvieron que abandonar la escuela”.
Por su parte, el director de Programas Educativos, Pablo Rodríguez Colantonio, resaltó “la importancia de construir soluciones de manera colectiva y participativa”.