Larreta: "Yo creo en el federalismo y el federalismo empieza por casa"
El jefe de Gobierno porteño pasó por Villa María y respaldó la candidatura del legislador Darío Capitani. Además se refirió al gobierno nacional, a cómo se prepara para gobernar, a las alianzas y vínculos con otros candidatos
Ayer en horas de la tarde el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, visitó la ciudad para confirmar su acompañamiento al legislador de Villa María Darío Capitani, quien será precandidato a intendente por la coalición Juntos por el Cambio.
“Estoy recorriendo mucho todas las provincias y aprendiendo mucho. La actitud mía acá es venir a aprender, escuchar y preguntar. Tenemos una reunión con vecinos y la actitud es hablar lo menos posible y escuchar”,manifestó Larreta al comienzo del encuentro periodístico.
Consultado sobre si respalda a algún candidato a nivel provincial y local, el referente del Pro remarcó que trabaja con Capitani hace muchos años y aseguró que es parte del equipo: “No tengo ninguna duda de que será un gran intendente acá en la ciudad”, sostuvo.
En relación a la gobernación de la provincia de Córdoba, destacó que mantuvo previamente un encuentro en la ciudad de Carlos Paz con dirigentes de la oposición nacional, además visitó a Mario Negri y almorzó con Rodrigo de Loredo y Luis Juez. “Yo no voy a venir de Buenos Aires a decirles a los cordobeses cómo tienen que hacer. Tenemos un equipo muy comprometido y muy serio que ganó la última elección y se manejó con mucha responsabilidad en la Paso”, dijo y añadió: “Yo creo en el federalismo y el federalismo empieza por casa. Son nuestros dirigentes de Córdoba los que deben definir cómo organizarse. Lo que sí, es garantizar la unidad, eso lo veo fuera de toda duda”.
Prepararse para gobernar
El licenciado en Economía se aseveró que las internas no atentan contra la unidad: “Que haya internas para elegir candidatos, no solo no atenta contra la unidad, sino que hasta en algunos casos la puede fortalecer. Yo llegué a la Jefatura de Gobierno de la ciudad con internas con Gabriela Michetti”, recordó.
“Una Paso o una interna bien manejada fortalece”, dijo.
También manifestó puntos en común vinculados con las inquietudes de todas las ciudades que visita. “Hay cosas que las veo muy recurrentes en todos lados, una es la inseguridad. Me ha sorprendido, sobre todo en la provincia de Córdoba, y veo mucha preocupación creciente sobre todo en la inseguridad y en el narcotráfico. Dos temas que si no se los agarra a tiempo tenemos la realidad de Santa Fe y Rosario”, observó.
El fundador del Pro puntualizó otra de las inquietudes que visualiza en el recorrido que hizo por el país. “Estamos en la cuenca lechera más importante del país y el litro de leche en el súper está a $250, el pan a $500, la canasta escolar a $5.000 antes de comenzar las clases”, indicó.
Vínculos con otros candidatos
Al ser consultado sobre la decisión de otros integrantes del espacio de candidatearse para la Presidencia de la Nación, Rodríguez Larreta opinó:“Mi decisión de ser candidato no depende de qué decidan otros. Ni Mauricio Macri, Morales, Carrió o Vidal”.
También opinó sobre otras coaliciones que buscan incorporar a partidos aliados al Pro:“Para empezar el radicalismo es parte de Juntos por el Cambio y tenemos vocación de ampliar y sumar. Pero también tiene que ser con gente que coincida con nuestros valores. No me imagino coincidiendo con un kirchnerista que cree que nuestros únicos socios en el mundo tienen que ser Venezuela, Cuba y Nicaragua. Con los que creían que en la pandemia estaba bueno sacar a los presos de la cárcel yo no coincido para nada”.
Larreta advirtió que en la última elección se sumó, por ejemplo, Ricardo López Murphy desde las ultra derecha, Martín Tetaz y Margarita Stolbizer. “Tenemos una actitud de ampliar, pero tiene que haber una coincidencia de valores y visión que tenemos del país. Milei es parte de otro espacio y no es parte de Juntos por el Cambio”, comentó.
Administración de recursos
Rodríguez Larreta también realizó una reflexión en torno a la coparticipación. “La cantidad de recursos que maneja el gobierno nacional en proporción con las provincias y los municipios es más alta que nunca. Yo lo que creo es que tiene que haber un verdadero federalismo de cada provincia, de cada municipio que administre sus fondos y no tenga que depender del gobierno de turno, si es amigo o no. Yo te podría contestar fácilmente: ‘Sí, claro, si es Darío van a tener todo el apoyo del mundo’, pero en realidad es mucho más profundo porque hay que mirar el país largo plazo. Si somos amigos te damos plata y si no no, está mal eso”, dijo.
Con profundas críticas a la gestión del Gobierno actual, Larreta remarcó:“16 años de los últimos 20 de kirchnerismo han hecho de la Argentina un país unitario, tenemos que revertir eso. Ahí ya no va a depender de si Darío o yo somos amigos, va a depender de que cada región de la Argentina tenga los recursos para desarrollarse”, estableció.
Aliados
El rol que cumplen los partidos que integran la coalición de Juntos por el Cambio también fue motivo de referencia para Horacio Rodríguez Larreta. “Nosotros tenemos que armar un verdadero gobierno de coalición. Sin que nadie sea o se sienta furgón de cola (en relación a las declaraciones del radical Gerardo Morales)”, afirmó.
Con una metáfora futbolística resaltó la importancia de los roles y las posiciones que ocupa cada uno de los socios políticos y partidos dentro de una coalición.
Posteriormente a su encuentro con la prensa, el jefe de Gobierno porteño se reunió o mantuvo un encuentro con vecinos de la ciudad en un reconocido local gastronómico en el que escuchó las inquietudes e ideas para incorporar en su plataforma electoral.