Villa María |

Médicos solidarios: visitaron un comedor para atender a niños y llenar certificados de salud

La iniciativa surgió de una idea que planteó la coordinadora del merendero La Esperanza, Thelma Gómez, y que logró concretar ayer la ONG local Red Ciudadana. Se completaron cerca de 100 fichas médicas. Organizarán otra jornada para recibir a más estudiantes

Profesionales de la salud, de manera desinteresada y convocados por la ONGvillamariense Red Ciudadana, visitaron ayer el comedor y merendero de barrio Nicolás Avellaneda “La Esperanza”, espacio que durante cuatro horas funcionó como un pequeño centro de salud.

Los facultativos Darío Quinodoz y Carlos Ronco y la médica Florencia Ruggeri llenaron en horas de la tarde de ayer cerca de 100 certificados únicos de salud.

Para ello, debieron atender y revisar a niños, niñas y adolescentes que se encuentran próximos a comenzar las clases.

La responsable del centro comunitario que funciona sobre calle Salta al 2600, Thelma Gómez, en diálogo con Puntal Villa María, aseguró que en esta época del año siempre hay inconvenientes para acceder a un turno y poder llenar la ficha médica.

Según indicó, desde las 15.30 y hasta las 20 horas, fueron revisados cerca de 100 niños y adolescentes, quienes llegaron en compañía de sus familiares desde diferentes puntos de la ciudad.

“Con esta actividad, pudimos llegar no solamente a las familias del Nicolás Avellaneda, sino también a las que viven en los barrios San Martín, San Nicolás y Botta”, explicó la mujer que hace cinco años abrió en su propia casa un comedor que hoy contiene y asiste a más de 150 personas.

Entre paciente y paciente, uno de los profesionales solidarios, Carlos Ronco, se tomó unos minutos para dialogar con este medio.

“La propuesta está buenísima, porque en esta etapa del año los servicios de salud están estallados por los controles que deben realizarse los niños, quienes en poco tiempo empiezan la escuela y deben presentar su certificado para hacer educación física. Es un momento del año en el que siempre se necesita un refuerzo para cumplir con los controles de salud. Todas las actividades que apunten a mejorar el acceso de las niñeces a la salud están buenas”, reconoció el galeno.

Ante la consulta de este matutino, el titular de Red Ciudadana, Marcos Bovo, contó que junto con su equipo de trabajo, integrado por unas 30 personas, conformaron una agenda que los lleva a visitar diferentes barrios de la ciudad.

“Hoy estamos acompañando al merendero La Esperanza, espacio que lleva adelante una gran tarea social y de contención, no solamente en el barrio Nicolás Avellaneda, sino también con las familias de los barrios próximos”, precisó Bovo.

Y agregó:“Cuando hablamos con Thelma, nos planteó que una de las dificultades que se generaban durante el inicio de las clases era el tema de las fichas médicas. Con un equipo de profesionales médicos, algunos que integran Red Ciudadana y otros que se han sumado a esta movida solidaria, decidimos acompañar el esfuerzo que en lo cotidiano y en lo diario lleva adelante el merendero”.

El referente del espacio político y social dijo además que a la revisión médica le sumaron la atención oftalmológica, control al que no siempre se someten las infancias.

Por último, dio a conocer que proximamente, y junto con Red Ciudadana, organizarán una actividad de similares características para poder dar respuesta a aquellos estudiantes que no pudieron ser atendidos.

Lo que se lee ahora