Villa María | mujeres | Lorenzatti |

Mujeres abogadas repudian el pronunciamiento de Lorenzatti a favor de Milei

A través de un comunicado, la comisión de Género y Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Villa María, manifestó su repudio por los dichos expresados por el Dr. Guillermo Lorenzatti, presidente del Colegio, “en ejercicio de funciones, en un programa de televisión local emitido por la señal de cable local “C20”, en el cual el Dr. Lorenzatti, expresó su apoyo por el candidato presidencial Javier Gerardo Milei, todo esto en un marco de política partidaria”, comienza explicando el documento.

Y continúa: “Como Comisión de Género y Derechos Humanos nos resulta inadmisible, y muy preocupante a la vez, que dicha autoridad exprese su apoyo a un candidato abiertamente negacionista y relativista de la última dictadura cívico-militar, candidato que también ha demostrado abiertamente admiración por Margaret Thatcher, persona que ha sido declarado “Criminal de Guerra” por nuestro Congreso de la Nación. Es repudiable, que quien está ejerciendo la representación de les colegiades de la ciudad, que acaba de concluir una licencia que solicitó para abocarse a una campaña electoral, continúe con sus actividades partidarias e incluso apoye abiertamente a un candidato que resulta un peligro para la democracia”.

Desde el comunicado señalaron: “Repudiamos que quien está ejerciendo la representación de les colegiades de la ciudad, que acaba de concluir una licencia que solicitó para avocares a una campaña electoral, continúe con sus actividades partidarias presidiendo el colegio de forma simultánea e incluso apoye abiertamente a un candidato que resulta un peligro para la democracia”, señala.

Al finalizar, comparte: “Solicitamos al directorio que se tomen medidas urgentes respecto del comportamiento poco ético del presidente, ya que resulta inadmisible que un profesional del derecho se aparte del estado de democracia y del estado de derecho, faltando al juramento a respetar nuestra Constitución Nacional, y utilizando la presidencia para capitalizar políticamente el espacio partidario al cual pertenece”.